¿Por qué se celebra la independencia de Colombia el 20 de julio?

El 20 de julio de 1810 es una fecha insignia para Colombia por la fiesta de independencia.
20 de julio qué se celebra: Día de la Independencia ABC
El 20 de julio se celebra el grito de independencia en Colombia Crédito: Colprensa

Una de las fechas más importantes del año en Colombia es el 20 de julio, pues en ella se celebra la fiesta de la independencia; por ende, es considerado un día festivo dentro del calendario nacional.

A raíz de ello, es habitual que, por ejemplo, se lleve a cabo el tradicional desfile por parte de las Fuerzas Militares en diferentes ciudades del país para resaltar una fecha tan emblemática para la historia nacional. Asimismo, muchas personas aprovechan la ocasión para descansar de sus actividades habituales.

Desfile del 20 de Julio
Imagen de archivo. Bogotá se prepara para una nueva jornada del 20 de julio.Crédito: Colprensa

Si bien es cierto que el 7 de agosto de 1819 fue la fecha en la que se aseguró la independencia definitiva de la monarquía española tras la Batalla de Boyacá, el 20 de julio de 1810 fue una fecha en la que se fijaron las bases para la constitución de la actual Colombia.

Le puede interesar: Fuerzas Militares garantizarán el desarrollo de la COP16 en Cali

España se estaba debilitando

Dos años antes de esta fecha, en 1808, Napoleón Bonaparte invadió España y usurpó el trono para dejar allí a su hermano José. Sin embargo, hubo un rechazo general al nuevo rey y además se estableció una Junta Central en Sevilla que seguía reconociendo a Fernando VII.

Este acto de debilitamiento significó un motivo para que los criollos buscaran la independencia de la corona española. Es por ello que en la Nueva Granada (actual Colombia) también se forjaron juntas para declarar su autonomía. Las primeras ciudades fueron Cartagena, Cali y El Socorro.

El florero de Llorente

El Florero de Llorente es uno de los mayores acontecimientos en la historia de Colombia, pues fue el símbolo que llevó a la Nueva Granada a declarar su independencia el domingo 20 de julio de 1810 cuando se llevaba a cabo un día de mercado en la plaza central de Santa Fe de Bogotá, actual Plaza de Bolívar.

Allí estaba el comerciante José González Llorente, quien tenía un florero con el que se iba a celebrar un banquete en honor a Antonio Villavicencio, un encomendado de la junta española.

Según indica el Archivo de Bogotá, los líderes criollos de ese entonces buscaron una estrategia política con el propósito de "provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público, tomarse el poder y dar salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española".

Llorente se había ofrecido para protagonizar una pelea con Antonio Morales, miembro del cabildo de Santafé, al negarse a prestar su florero para la ocasión. Este plan salió a la perfección, pues esto provocó una revuelta en la que Camilo Torres y Jorge Tadeo Lozano salieron a dar el grito de independencia en la plaza.

La sublevación también llevó a Santafé a firmar su acta de independencia, lo que se convirtió en el primer intento por desprenderse de la corona española. Sin embargo, esto no se pudo consolidar a raíz de diferentes problemas internos y diferencias políticas que se presentaron en los años siguientes. Este período sería conocido como la "Patria Boba".

Pelea con Llorente
La pelea con José González Llorente llevó al grito de independencia el 20 de julio de 1810Crédito: Archivo de Bogotá

Vea también: ¿Este 20 de julio lo pagan como festivo?: esto es lo que le deben recibir si trabaja

Pese a ello, más adelante apareció una tropa revolucionaria, comandada por el libertador Simón Bolívar, que se encargó de asegurar la independencia de Colombia con la famosa Batalla de Boyacá que tuvo lugar el 7 de agosto de 1819.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.