“Seguiremos en paro hasta que se llegue a un acuerdo con el Gobierno”: mineros en Santander

Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas, explicó en La FM de RCN las razones del paro.
Paro nacional minero y campesino: más de 2.000 mineros de Santander se unen en protesta.
Paro nacional minero y campesino: más de 2.000 mineros de Santander se unen en protesta. Crédito: Freepik


El paro nacional minero y campesino, que ya completa cuatro días, ha sumado a más de 2.000 pequeños y medianos mineros de Santander, provenientes de seis asociaciones. Ivonne González, presidenta de Asomineros Vetas, denunció en declaraciones a La FM de RCN lo que considera un ataque sistemático por parte del Gobierno hacia el sector minero, afectando especialmente a comunidades que han practicado esta actividad durante generaciones.



“Estamos en paro porque hemos sentido que el Gobierno ataca nuestra actividad, quiere que nos avergoncemos”, expresó González, refiriéndose a lo que califica como una campaña para dividir a los gremios mineros y estigmatizar su labor.



“Me indigna que nos traten de dividir en Colombia y que nos avergüencen de vocaciones ancestrales como somos los mineros. El Gobierno Nacional viene señalando a los gremios y a la actividad minera. En estos momentos nos reunimos más de 30.000 mineros del país”, añadió.

Le puede interesar: Mineros de Antioquia denuncian desaire del Gobierno y reprograman reunión



González también resaltó que la minería no se limita solo a la extracción de oro, sino que incluye otras áreas como el carbón. “A veces creen que cuando se habla de minería se habla de oro, y también es de carbón. Los mineros del Bajo Cauca no son criminales, son mineros que están luchando por la formalización”, afirmó.



Además, criticó las medidas del Gobierno que, según ella, han afectado el proceso de formalización de los mineros. “Nos dicen que somos pequeños mineros, entonces por eso no se pueden formalizar”, señaló, mencionando que en zonas como Vetas y California, en Santander, los mineros siguen esperando ser formalizados.



En cuanto a las protestas, la líder gremial confirmó que los bloqueos continúan, y lamentó que el ministro de Minas no se haya presentado en la reunión prevista. “Ayer se esperó al ministro de minas hasta las 8 de la noche, no llegó por temas de movilidad y prometió estar hoy a las 10 am. Hasta el momento no se levantan los bloqueos y los campesinos agrícolas tampoco llegaron a un acuerdo con el gobierno”, indicó, criticando la falta de soluciones concretas.

“Es un gobierno prepotente que no busca soluciones y les echa la culpa a los gobiernos anteriores”, añadió.

Lea también: Ministra de Ambiente confirmó inicio de diálogos con representantes del paro minero



González también hizo énfasis en la importancia histórica de la minería en la región, recordando que Bucaramanga nació gracias al distrito minero de Vetas y California. “Nosotros somos de vocación minera, somos de cultura minera y eso es lo que queremos hacer respetar. Si no existiera la minería, no existirían muchas cosas que hay hoy en día”, aseguró.



Por último, la presidenta de Asomineros Vetas criticó la postura del Gobierno actual, al que acusó de ser un "gobierno de activistas".



“Este decreto paralizaría toda la minería en el país”, advirtió, denunciando que las autoridades podrían intentar quitarles los títulos mineros. “Nosotros hemos cuidado nuestra casa porque no vamos a permitir que alguien dañe nuestra casa”, concluyó.



Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.