¿Por qué hay pocas mujeres en cargos de liderazgo?

Desde 2019 la tasa de informalidad en el trabajo de las mujeres ha estado entre el 42% y 43%.
Salud mental en mujeres
Crédito: Pexels - SHVETS production

A pesar de que en varias juntas directivas de reconocidas empresas, las mujeres están llegando a liderar, la participación es muy baja en la mayoría de los casos. Además, según la ONU, hay una brecha salarial del 23 % a nivel mundial.

Asimismo, el informe Global Gender Gap (Informe de la Brecha Global de Género), indica que la pandemia ha estancado los esfuerzos para alcanzar la igualdad de género global y asegura que, al ritmo actual se necesitarán 133 años para lograr la paridad en todo el mundo. Una cifra bastante alta.

Le puede interesar: Hicieron un llamado a las mujeres abogadas a que concursen en cargos de las Altas Cortes

Los números demuestran que las consecuencias económicas y sociales de esta emergencia sanitaria, causada por el coronavirus, han afectado más a las mujeres que a los hombres.

Hasta ahora, el 5 % de todas las mujeres empleadas en todo el mundo han perdido su empleo, en comparación con el 3,9 % de los hombres. Otros datos mostraron una disminución significativa en el número de mujeres contratadas para puestos de liderazgo, lo que retrasó en uno o dos años el progreso logrado.

Mujeres trabajando - manufactura
En lo corrido del año hasta mayo de 2024, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -3,5%, las ventas reales de -3,2% y el personal ocupado de -1,3%.Crédito: Colprensa

¿POR QUÉ HAY POCAS MUJERES EN CARGOS DIRECTIVOS?

Según Laura Camila Urrea Sepúlveda, antropóloga de la Universidad del Rosario, es porque histórica, social y culturalmente “las mujeres cargamos con etiquetas que nos limitan al momento de ser candidatas o de incluso asumir cargos de liderazgo, llevando todo el panorama a la duda y a la invalidación”.

Es decir que para ella, esta idea de que las mujeres son maternales, de cuidado, emocionales y otras etiquetas más, afectan la posibilidad de demostrar las capacidades de decisión y de liderazgo.

Por otra parte, María José Gómez, especialista en temas de brecha laboral de género dijo que “las mujeres tienen menos probabilidades de conseguir un puesto formal de trabajo, ya que la demanda de cuidados y doméstica en el hogar tiene una carga muy elevada que dificulta los horarios de empleos formales a tiempo completo”.

Y esto se puede ver en el informe “El Cuidado y la Autonomía Económica de las Mujeres”, realizado por el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género - OMEG y la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el que muestra que históricamente, la población femenina es quien ha tenido una mayor participación en las actividades de trabajo de cuidado no remunerado que los hombres.

Mujeres trabajando
Mujeres trabajandoCrédito: Pixabay

Un dato clave es que, en el 2020 se perdieron 558.288 puestos de trabajo, de esto, un 60 % correspondían a mujeres.

En el 2021 se observó una recuperación de puestos laborales para el grupo femenino entorno al 26 % y de un 48 % para el grupo masculino, en donde el número de mujeres inactivas en Bogotá se mantuvo por encima de 1,5 millones.

Sin embargo, la brecha salarial de género disminuyó casi $160.000 entre 2019 a 2021 en la capital de Colombia.

Le pude interesar: La brecha salarial y educativa en la tecnología, los restos de la mujeres en Latinoamérica

En esta misma línea, Urrea afirmó que la apertura del mundo laboral remunerado para las mujeres, apenas se produjo durante las guerras del siglo pasado, lo que generó un desbalance en el tipo de actividades que se le imponen.

“Las ideas más repetitivas resultaban en que las mujeres debían seguir perteneciendo a las tareas del hogar, porque 'eso es lo que hacen las mujeres', se dedican al cuidado y a la protección y es algo natural. Cuestión que es totalmente errada, ya que son actividades que históricamente nos han asignado”.

Seguido de esto, indicó que el hecho de que en occidente somos dicotómicos ha llevado a que las mujeres históricamente tengan mucha menos participación en las esferas públicas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.