Tras muerte de Juliana Giraldo, defensor del Pueblo pide cambios en el Ejército

El caso de la mujer trans ha generado repudio e indignación, no solo en el Cauca, sino en el país.
Protestaron en el Batallón Pichincha de Cali por asesinato de Juliana Giraldo
Protestaron en el Batallón Pichincha de Cali por asesinato de Juliana Giraldo Crédito: RCN Radio

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, pidió cambios en el Ejército Nacional a raíz de la muerte de Juliana Giraldo, ocurrida el jueves, cuando un soldado disparó su fusil contra los ocupantes de un vehículo en el municipio de Miranda, en el departamento del Cauca.

"Los últimos acontecimientos marcados por el vil asesinato de Juliana en el Cauca, pone en evidencia la necesidad de cambios drásticos en los comportamientos de algunos miembros de la Fuerza Pública", dijo.

Lea además: Esposo de Juliana Giraldo dice que en el retén no había señalización de las autoridades

Al mismo tiempo, pidió que se garantice desde el Ejército que la investigación se desarrolle sin ningún tipo de obstáculo y que se permita conocer por qué ocurrieron los hechos, que han generado indignación y repudio en Colombia.

"Desde la Defensoría exigimos la investigación hasta las más profundas causas, a la vez que exhortamos al Ejército Nacional para que colabore con la investigación con absoluta transparencia", indicó.

También reconoció que la manera en la murió Juliana Giraldo, menoscaba la confianza de los colombianos en las instituciones que prestan seguridad en el país.

"Desde la Defensoría del Pueblo propenderemos por restablecer la confianza entre las autoridades y la ciudadanía", sostuvo Camargo.

A través de un video, el Defensor del Pueblo rechazó el asesinato, como calificó el fallecimiento de Juliana Giraldo, de 38 años.

Lea además: Carlos Holmes Trujillo: Abogados estudian interponer incidente de desacato

Los hechos ocurrieron en el municipio de Miranda en el norte de Cauca, luego de que un militar disparara contra los ocupantes de un vehículo que se movilizaba por el sector de la vereda Guatemala.

Según se conoció por el testimonio de uno de los ocupantes del vehículo, de un cañaduzal salió un grupo de militares que empezó a gritarles que se detuvieran. El conductor se asustó y continuó el recorrido y, en ese momento, uno de los soldados disparó su fusil varias veces contra el automotor.

En ese sentido, afirmó que "nosotros alistábamos todo para irnos a trabajar y fuimos a comprar unos aceites. Al regreso, de los cañaduzales salieron varios soldados corriendo y gritándonos que nos detuviéramos. No había reten, no explicaron por qué nos detuvieron y uno de los soldados empezó a dispararle al carro y ahí fue cuando mataron a Juliana”.

En las últimas horas se desarrolló un plantón, a las afueras del Cantón Militar Pichincha, en el sur de Cali, en rechazo al asesinato de la mujer tran.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.