“Aspiramos a que no haya violencia” durante el paro: director de la Policía hace advertencia “si hay bloqueo de vías”

Se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) para vigilar las manifestaciones en todo el país.
Director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana
Director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana. Crédito: Colprensa

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, indicó que las autoridades están validando la complejidad de los bloqueos que se han presentado en Bogotá, antes de tomar la decisión de intervenir.

El oficial se refirió a las afectaciones que se han presentado en los portales América y Suba que han dejado Miles de ciudadanos afectados.

Le puede interesar: Armando Benedetti: 'La consulta sigue en pie porque no tenemos garantías en el Congreso'

Triana señaló que "se respeta la manifestación luego es un derecho, pero lo que hemos hablado acá es que si hay un bloque de vía, pues analizamos el contexto y tomamos la decisión con las autoridades distritales, departamentales y municipales, para lograr que la garantía de la movilidad de esas personas se materialice, con base en todas las situaciones que se puedan presentar en el país".

El director de la Policía aseguró que hay unos protocolos que se deben seguir, en el marco de las más de 240 actividades y marchas previstas este 28 y 29 de mayo.

"Hay unos protocolos en el marco de una articulación interinstitucional, acá están concentrados los policías de Colombia, las Fuerzas Militares, las entidades departamentales en cabeza del ministro de Defensa", indicó.

"Esos protocolos se determinan de acuerdo a las situaciones que se presentan en los territorios. Ahí estamos preparados con todas las garantías, con toda la experiencia institucional para garantizar la seguridad de los colombianos en este escenario. Aspiramos que no haya violencia", dijo.

Por su parte, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, aseguró que las universidades no pueden convertirse en escenarios de violencia. Agregó que la fuerza pública garantizará tanto el derecho a la protesta, como los de quienes no se manifiesten.

Más información: Registraduría se abstiene de opinar sobre consulta popular

"Nuestros centros educativos no pueden ser fortín o trinchera de la violencia, sino más bien constructores de la educación y del civismo. Que ninguna diferencia nos lleve a la violencia, la fuerza pública no es generadora de violencia. Que ninguna causa se imponga con hogueras o incendios", dijo.

El funcionario precisó que "la democracia permite espacios para solucionar los problemas y los problemas se solucionan escuchando y analizando y tomando decisiones efectiva. Manifestémonos sí, pero manifestémonos en paz y construyamos un país que se escuche, pero que se escuche con respeto con dignidad y con vida".

unknown node


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.