Policía adelanta operativos para frenar el contrabando en San Victorino (Bogotá)

En el sector de San Victorino hay cerca de 2.500 establecimientos comerciales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras las quejas que se han presentando por parte de los comerciantes del sector de San Victorino ubicado en el centro de Bogotá, por la entrada de mercancía procedente de China, la Policía Fiscal y Aduanera ha realizado operativos para revisar sí los productos que tienen los comerciantes de origen chino es legal y cumple con todos los requisitos de registro aduanero tanto nacionales como internacionales.

Juan Martín Duque, vocero de los comerciantes de San Victorino, y quien hace parte del equipo de Renovación Urbana del Centro de Bogotá, aseguró en LA F.m. que la presencia de la industria china en San Victorino arrasará con el trabajo de más de 1.800 personas que se dedican a la confección textil.

Según Duque, los dueños de los locales están sacando a los colombianos para dar los lugares a los comerciantes chinos que pagan hasta dos o tres meses por adelantado, e incluso pagan el doble por un arriendo en este sector.

“Si un arriendo vale 20 millones, los chinos, que ni siquiera vienen de la China, sino de países como España, París o incluso Venezuela, pagan el doble, o sea, 40 millones de pesos por arriendo y con 2 o 3 meses de adelanto”, agregó Duque, quien además afirmó que están pagando primas de hasta de 3 mil millones de pesos para desocupar los establecimientos.

A esta problemática se suma la competencia de precios en el sector textil, ya que los comerciantes chinos venden las prendas incluso a precios menores que los establecidos por los mayoristas colombianos. “Si una blusa vale 20.000 pesos ellos la venden hasta por 10 o 15 mil pesos”, concluyó Duque.

A su turno, el coronel Juan Andrés Guzmán, jefe de la División Operativa de Control Aduanero en Bogotá, indicó que “se ha encontrado mercancía de procedencia China, mucha de ella no tiene los requisitos legales por lo que se ha hecho la aprensión, sobre todo de confección textil”.

A las 11 de la mañana de este miércoles, los comerciantes colombianos bajo el lema “Yo compro colombiano ¿y tú?”, se movilizarán por el centro de Bogotá para exigir políticas de comercio donde se privilegie el empleo nacional, donde existan condiciones para mejorar la producción y así mismo, aumentar las exportaciones nacionales.


Temas relacionados

Antiexplosivos

Policía descartó presencia de explosivos en tienda de Falabella en el centro comercial Fontanar de Chía

Durante las labores de verificación, el centro comercial fue evacuado durante cerca de dos horas.
Las autoridades mantienen las investigaciones ante las reiteradas alertas registradas en esta cadena comercial.



Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo