Polémica por tarimas para las marchas del 1 de mayo, ¿qué dice la Alcaldía de Bogotá?

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, explicó en La FM de RCN el proceso para asignar las tarimas para las marchas del 1 de mayo.
Marchas del 1 de mayo
Marchas del 1 de mayo Crédito: Colprensa


Las movilizaciones del 1 de mayo impulsadas por el presidente Gustavo Petro ya han comenzado a generar mayor tensión política a nivel nacional. De hecho, el mandatario lanzó un comentario indirecto al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por la ausencia de tarimas en la Plaza de Bolívar.



El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, habló en La FM de RCN sobre la polémica en torno a las tarimas durante la jornada de marchas del 1 de mayo.

Le puede interesar: “Si los jóvenes no tienen trabajo, mucho menos tendrán una pensión”: CGT



Quintero explicó que el proceso para asignar las tarimas es principalmente administrativo, donde se prioriza la solicitud realizada primero. Sin embargo, afirmó que siempre buscan promover la negociación para que se pueda compartir el espacio, aunque lamentablemente no se logró un acuerdo en esta ocasión. Ante esto, planteó la posibilidad de contar con dos tarimas.



“Es un trámite más administrativo, lo que hacemos siempre es que la tarima le corresponde a quién primero la pide. Sin embargo, buscamos siempre que haya una negociación para que se comparta, pero no se llegaron a un acuerdo para esto”, indicó.

Lea también: Centrales obreras se preparan para marchar el Día Internacional del Trabajo



El funcionario reconoció que podría existir una falla en la comunicación sobre este tema, aclarando que las tarimas han sido parte de estas manifestaciones en el pasado. Sin embargo, enfatizó en la importancia de negociar, especialmente por motivos de seguridad, ya que solo una tarima facilitaría el control y la gestión de posibles aglomeraciones en la Plaza de Bolívar.



“Creo que es una falla de información. Tarima siempre ha habido, pero creemos que debe haber una negociación porque por temas de seguridad se debe tener solo una tarima”, dijo.



Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.