Polémica por refrigerios en el SIMONU: MinEducación exige respuestas y Secretaría se disculpa

Estudiantes reportaron diferencias en la entrega de alimentos; MinEducación exige aclaraciones y respeto a la protesta.
SIMONU, Discriminación, Alcaldia de Bogotá, PAE
Ministerio de Educación rechaza actos de discriminación en entrega de alimentos durante SIMONU en Bogotá. Crédito: Cortesía Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación Nacional rechazó presuntos actos de discriminación en la entrega de alimentos durante el Modelo de Simulación de Naciones Unidas (SIMONU), realizado el 12 y 13 de septiembre en Bogotá.

Según denuncias de la comunidad educativa, se presentaron diferencias en la forma y el tipo de entrega de refrigerios entre estudiantes de colegios oficiales y privados.

De acuerdo con los reportes, a los participantes de instituciones privadas se les entregaron los alimentos en bolsas de papel, mientras que a los de colegios oficiales se les distribuyeron en bolsas negras de basura. Esta situación, considerada por los estudiantes como un acto de discriminación, generó inconformidad y dudas sobre la equidad, la calidad, la inocuidad y la disposición adecuada de los alimentos.

Le puede interesar: "Sería muy dañino para nuestra economía": gobernadora del Valle sobre posible descertificación de Colombia

Ante estas diferencias, un grupo de estudiantes realizó una protesta pacífica para exigir igualdad de trato. Sin embargo, la Secretaría de Educación Distrital respondió señalando la manifestación como un “sabotaje” y una “instrumentalización”, sin ofrecer explicaciones sobre lo ocurrido.

El Ministerio advirtió que de confirmarse estos hechos, e habría vulnerado el principio de igualdad en los espacios educativos y enviarían mensajes de exclusión y clasismo.

La entidad solicitó formalmente a la Alcaldía de Bogotá y a la Secretaría de Educación Distrital aclarar lo sucedido. A través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), pidió información sobre el procedimiento seguido en la entrega de alimentos, la entidad u operador responsable de la preparación y transporte, las razones de la diferenciación entre colegios oficiales y privados, y las medidas adoptadas para garantizar equidad y dignidad en los servicios de alimentación escolar.

El Ministerio anunció que hará seguimiento a las respuestas de la Secretaría de Educación y que de ser necesario, adoptará medidas dentro de sus competencias de inspección y vigilancia.

Además, reiteró que la protesta pacífica de los estudiantes debe ser respetada y que ninguna voz juvenil debe ser estigmatizada o criminalizada por exigir dignidad.

Más noticias: El papa agradeció los rezos por su 70 cumpleaños ante una multitud con presencia peruana

El pronunciamiento incluyó un respaldo a los estudiantes que manifestaron su inconformidad. Según la entidad, la participación juvenil fortalece la democracia escolar y debe garantizarse en condiciones de respeto e igualdad. Finalmente, pidió que este tipo de situaciones no se repitan en escenarios educativos del país.

Frente a las críticas, la Secretaría de Educación Distrital explicó que la diferencia en la presentación de los refrigerios se debió a que dos operadores distintos estaban a cargo del suministro. Indicó que mientras los estudiantes de colegios públicos recibieron el refrigerio habitual del Programa de Alimentación Escolar (PAE), fue necesario contratar un proveedor adicional para quienes provenían de instituciones privadas. Esto, según la entidad, ocasionó variaciones en el empaque de uno de los seis refrigerios distribuidos, aunque —aseguró— no en la cantidad ni en la calidad de los alimentos. “Jamás fue la intención hacer sentir distintos a los estudiantes”, señaló el subsecretario de Integración Interinstitucional, Diego Escallón, al tiempo que ofreció disculpas y garantizó que la situación no se repetirá.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.