Plataformas de domicilios, en la lupa de Superindustria por reclamos en Día de la Madre

Entre las plataformasinvestigadas están Rappi, Uber Eats, Ifood y Domicilios.com.
Domicilio
Crédito: La FM

Tras el aumento de quejas relacionadas con las entregas de domicilios durante la celebración del Día de la Madre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que investigará a varias plataformas que prestan estos servicios como Rappi, Ubert Eats, Ifood y Domicilios.com, para verificar el cumplimiento de los derechos de los consumidores.

De acuerdo con esa entidad, entre las quejas puestas por los consumidores el pasado 10 de mayo están la modificación de los tiempos de entrega del pedido, incumplimiento en la entrega de algunos domicilios, demoras en la devolución de dinero de productos no entregados, descuentos en tarjetas de crédito cuando la orden no fue tomada o el producto no fue entregado a satisfacción, entre otras.

Lea aquí: Se amplían zonas de alerta naranja en Bogotá: se prenden alarmas en Suba

En ese sentido, la Superindustria solicitó la remisión de las quejas presentadas, el trámite dado a cada una de ellas, la solución brindada a los consumidores y las solicitudes de reversión del pago recibidas.

Esa entidad advirtió que en caso de encontrar alguna conducta que viole los derechos de los consumidores, como información engañosa o insuficiente, desconocimiento de los derechos de retracto y reversión del pago u otra infracción en términos, estas plataformas se verán enfrentadas a multas de hasta de 2 mil salarios mínimos.

Así mismo, podrán imponerse multas hasta por 1.000 salarios mínimos en caso de no responderse en término y de manera completa el requerimiento realizado por esta entidad”, puntualizó la Superindustria.

Cabe mencionar que el gremio que reúne a la industria gastronómica (Acodres) reportó que la celebración del Día de la Madre colapsó la capacidad del sector de los restaurantes, además de disparar las quejas por parte de los consumidores en todo lo relacionado con la entrega de los domicilios.

Lea además: Brote de malaria y no hay pruebas Covid, el doble problema que enfrenta Timbiquí, Cauca

El gremio reportó que el 18% de los establecimientos gastronómicos del país intentó atender la demanda total de esa celebración, alcanzando a registrar un 20% de las ventas logradas en la misma fecha del año pasado.

De acuerdo con el presidente del gremio, Guillermo Gómez, las principales quejas reportadas por los usuarios fueron demoras en la entrega de pedidos y la pérdida de los mismos.

En ese sentido, el dirigente gremial urgió al Gobierno que se cree una política para formalizar el trabajo de los domiciliarios y evitar “quejas, robos, ineficiencia y mala presentación en el servicio de varias plataformas”.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez