Brote de malaria y no hay pruebas Covid, el doble problema que enfrenta Timbiquí, Cauca

Más de mil casos han sido reportados y aunque muchos presentan síntomas similares al COVID-19 no se ha realizado una sola prueba.
Timbiquí (Cauca)
Crédito: RCN Radio

Ante la Comisión Primera del Senado de la República, Yadira Amú, alcaldesa del municipio de Timbiquí (costa pacífica del departamento del Cauca) alertó por un brote de malaria que se registra en esa población.

De acuerdo a la mandataria, a diario se atiende un promedio de 30 casos y en lo corrido del año son unas mil personas las que han sido diagnosticadas con la enfermedad.

Lea aquí: Procuraduría pide a Minsalud designar comisión en Cartagena ante aumento de contagios

“Nos preocupa mucho el tema de la Covid-19, pero queremos darles a conocer que estamos padeciendo un brote de malaria. Nos preocupa sobre manera porque las dosis de medicamentos que nos han enviado desde el departamento son muy pocas y nos han dicho que desde el Ministerio de Salud no les han hecho llegar más”, expresó Amú.

Reiteró el llamado al Gobierno departamental para que gestione ante el Ministerio de Salud la entrega de los medicamentos, porque son hasta 40 los casos que se deben atender a diario.

Otra de las cosas que preocupa es que algunos de los síntomas de malaria son similares a los del COVID-19 y en ese municipio al igual que en Guapi y López de Micay, no se ha practicado ni una sola prueba que permita determinar si existe o no el virus.

Encuentre aquí: Medidas de Bolsonaro sí afectan a Colombia: Minsalud sobre contagios en Amazonas

“Los centros de salud que tenemos están en precarias condiciones y los alcaldes hemos tenido dificultades para al menos poder tener acceso a pruebas rápidas. En la costa pacífica se ha dicho que no hay casos de COVID-19, sin embargo no se ha realizado ni siquiera una prueba rápida. Nuestro municipio tiene una interacción permanente con otros de la costa y la realidad es que desde Tumaco en la frontera con el Ecuador llegan lanchas con combustible de contrabando, por lo que decir que no tenemos casos de coronavirus creo que no es del todo cierto”, puntualizó la Alcaldesa.

En Timbiquí este año se registro la muerte de una mujer por dengue, otra de las enfermedades que preocupa a la población.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez