Plan éxodo: así funcionarán los reversibles y el pico y placa para ingresar a Bogotá

La Policía de Tránsito informó sobre cierres parciales y medidas para facilitar el retorno de viajeros.
Plan éxodo: así funcionarán los reversibles y el pico y placa para ingresar a Bogotá
La generala Susana Blanco lidera los operativos de movilidad en el país durante el retorno de la semana de receso. Crédito: Movilidad Bogotá

La generala Susana Blanco, directora de la Policía de Tránsito y Transporte, informó que durante el retorno de la semana de receso se presenta movilidad en todo el país, con especial atención en nueve departamentos afectados por condiciones climáticas y medidas especiales de regulación vial.

Más noticias: Explosión en CAI de Ciudad Bolívar: autoridades investigan atentado

¿Qué departamentos presentan afectaciones por el clima en el retorno de viajeros?

Según la generala Blanco, hay nueve departamentos con alguna afectación por condición climática: Boyacá, Casanare, Nariño, Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Huila, Risaralda y Tolima. “Tienen las vías habilitadas a un carril y esto no ha afectado la operación”, indicó. Agregó que las autoridades recomiendan consultar las redes oficiales para verificar el estado de las carreteras antes de viajar.

En cuanto a los corredores viales más transitados, Blanco destacó que el tramo Bogotá–Villavicencio mantiene paso controlado por cantidad de vehículos. “Estamos hablando de paso por cantidad de vehículos, no por tiempo. Se permite el paso de 150 vehículos hacia Bogotá y 100 hacia Villavicencio”, explicó. Además, anunció la implementación de reversibles desde las 2:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. hacia la capital, así como en el sector de La Mesa–Mosquera desde las 10:00 a.m.

También informó sobre la habilitación del tercer carril entre Melgar y el túnel del Boquerón desde las 10:00 a.m., medidas coordinadas con las concesiones viales y el Ministerio de Transporte para optimizar el flujo vehicular.

Le podría interesar: Si vive en conjunto, incumplir esta norma podría costarle multa de $700 mil

¿Cuáles son las medidas y recomendaciones para el retorno a Bogotá?

La directora de Tránsito recordó que desde las 12:00 del día se aplica el pico y placa regional para el ingreso a Bogotá. “De 12 del día a 4 de la tarde ingresan vehículos con placa terminada en número par, y de 4 a 8 de la noche, los terminados en número impar. Después de las 8 p.m. podrán ingresar todos los vehículos”, precisó.

Sobre el flujo vehicular, Blanco señaló que la vía con mayor movimiento es la de Girardot–Bogotá. “Ya tenemos un alto movimiento. Desde ayer hubo ingreso de vehículos hasta las 2 de la mañana. Hoy inicia nuevamente la movilidad desde las 5 de la mañana”, dijo. Además, informó que la movilidad nacional ha superado los 10 millones de vehículos durante la semana de receso.

Respecto a las lluvias, confirmó que “continúan en varios sectores”, y aunque no hay cierres totales, sí se presentan demoras por la caída de árboles y maniobras de tránsito. “Necesitamos que no haya exceso de velocidad y que se mantenga la distancia entre vehículos”, recomendó la generala.

Durante los operativos, la Policía de Tránsito ha realizado más de 14.200 comparendos. “Más de 2.600 son por no tener licencia de conducción, 1.600 por incumplir normas en motocicleta y más de 100 por no tener revisión técnico-mecánica”, explicó. Asimismo, reportó la práctica de más de 11.000 pruebas de embriaguez, de las cuales 83 resultaron positivas. “Cero consumir bebidas embriagantes. Este comportamiento no puede seguir así”, enfatizó.

Más noticias: Pico y placa regional en Bogotá: estos son los horarios para ingresar a la ciudad

La generala Blanco reiteró el compromiso de la Policía Nacional con el acompañamiento a los viajeros. “Ahí está su Policía Nacional para acompañarlos y buscamos todos que puedan retornar bien a casa”, concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.