Nueva restricción del Pico y Placa en Bucaramanga: así funcionará este lunes 13 de enero de 2025

El Pico y Placa en Bucaramanga cambió con la entrada de una nueva resolución aprobada por las autoridades.
Pico y Placa en Bucaramanga
Pico y Placa en Bucaramanga para el lunes 13 de enero de 2025 Crédito: Dirección de Tránsito de Bucaramanga

Con la llegada del 2025 entró en vigencia un nuevo esquema del Pico y Placa en Bucaramanga luego de que la Dirección de Tránsito de la ciudad aprobara la resolución 790 de 2024, la cual dicta las nuevas disposiciones en torno a esta medida.

¿Qué esquema del Pico y Placa funcionaba anteriormente en Bucaramanga?

Durante el año 2024 estuvo vigente un esquema que rotaba cada tres meses y con una restricción de dos números que cambiaba cada semana entre el lunes y el viernes. La más reciente, que operó entre octubre y diciembre, funcionaba de la siguiente manera:

  • Lunes: placas terminadas en 5 y 6
  • Martes: placas terminadas en 7 y 8
  • Miércoles: placas terminadas en 9 y 0
  • Jueves: placas terminadas en 1 y 2
  • Viernes: placas terminadas en 3 y 4.

La restricción funcionaba de lunes a viernes desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Mientras que los sábados operaba en un horario comprendido entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde. En cuanto a los taxis, la medida iba de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Le puede interesar: ¡Regresa el pico y placa a Medellín! Así funcionará el lunes 13 de enero de 2025

Cambios en el Pico y Placa en Bucaramanga para el año 2025

La resolución 790 de 2024 mantiene los mismos horarios de restricción. Además, mantendrá la rotación trimestral que estuvo en vigencia durante el año anterior. En ese orden de ideas, el Pico y Placa en Bucaramanga funcionará de la siguiente manera durante los tres primeros meses del 2025.

  • Lunes: placas terminadas en 9 y 0
  • Martes: placas terminadas en 1 y 2
  • Miércoles: placas terminadas en 3 y 4
  • Jueves: placas terminadas en 5 y 6
  • Viernes: placas terminadas en 7 y 8.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Pico y Placa para este lunes 13 de enero de 2025 aplica para vehículos particulares con placas terminadas en 9 y 0 entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.

Asimismo, entrará en vigencia una restricción diferente para aquellos automotores que fueron matriculados fuera del departamento de Santander. Esta tendrá inicialmente un comparendo pedagógico que funcionará entre enero y marzo.

Durante este miércoles, no podrán salir aquellos vehículos que tienen placas finalizadas en 1, 3, 5, 7 y 9 en los horarios anteriormente mencionados, ya que se trata de un día impar.

¿Qué vehículos están exentos del Pico y Placa en Bucaramanga?

Las autoridades de tránsito de Bucaramanga establecieron una lista de aquellos vehículos que están exentos de la medida; por lo tanto, podrán circular sin autorización especial. Estos son:

  • Vehículos destinados a servicios funerarios.
  • Vehículos utilizados por miembros del gabinete municipal y del departamento de Santander.
  • Vehículos eléctricos matriculados.
  • Vehículos de transporte público de pasajeros.
  • Vehículos de caravanas presidenciales, oficiales, de bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, y recolectores de basura, debidamente identificados.
  • Vehículos de las Fuerzas Militares y de Policía.
  • Vehículos de empresas de servicios públicos y de mantenimiento de redes.
  • Vehículos propiedad de medios de comunicación.

Vea también: Taxistas amenazan con denunciar a la Superintendencia por incumplimientos de resolución contra Uber

Cabe señalar que quienes incumplan esta restricción, recibirán una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes. Además, el vehículo será inmovilizado, tal como establece el Código Nacional de Tránsito en Colombia.


Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco