Pescadores secuestrados por ELN: misión humanitaria está preparada para su liberación

Con las familias se ha mantenido contacto desde el primer momento en que se conoció la desaparición de los cinco pescadores.
Los jóvenes habían partido desde el barrio Arenal de Barrancabermeja.
Secuestrados. Crédito: RCN Radio.

La Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo gestionan el corredor humanitario para la entrega de los cinco pescadores de Barrancabermeja, quienes están secuestrados por el ELN.

El defensor del Pueblo en el Magdalena Medio, Didier Rodríguez, señaló que el comunicado expedido por el ELN deja en claro tres situaciones.

Puede leer: Masacre de tres personas en Soledad, Atlántico, estaría relacionado al ELN

La primera de ellas está relacionada con la confirmación del secuestro de los jóvenes por parte del ELN. La segunda que ellos se encuentran con vida y bien de salud y la tercera que manifiestan que los entregarán a una comisión conformada por la Iglesia y la Defensoría del Pueblo.

El funcionario indicó que como en otras oportunidades la Defensoría tiene toda la disposición para abrir los canales que permitan la liberación de estos jóvenes, quienes están en alguna zona del Magdalena Medio.

“Esperamos traerlos al seno de su hogar, estamos atentos y en disposición de cumplir esa misión humanitaria”, afirmó.

Agregó que con las familias se ha mantenido contacto desde el primer momento en que se conoció inicialmente de la desaparición y ahora con la conformación del secuestro se está activando esa misión humanitaria.

Los jóvenes que están secuestrados son Vladimir Hernández, Édgar Steve Segovia, Fernando Álvarez, Manuel Pedroza y Joider Javier Rivera, afirmó.

La personera de Barrancabermeja, Gina Marcela Romo, también viene adelantando un acompañamiento a las familias de estos jóvenes.

Lea también: Unidad de búsqueda se habría cruzado con menores desaparecidos en Guaviare: Esto se sabe

Incluso en el recorrido que las familias hicieron la semana pasada, se dio el apoyo respectivo, en donde además hubo un plantón por parte de las madres de familia.

Ellas realizaron el mismo trayecto que hicieron los jóvenes desde que partieron de Barrancabermeja hacia una zona limítrofe con Santander.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.