Periódico El Mundo de Medellín suspende circulación impresa

La información de servicio se continuará publicando en sus plataformas digitales.
En 2012, El Mundo pasa a ser propiedad de la Fundación Fundamundo.
En 2012, El Mundo pasa a ser propiedad de la Fundación Fundamundo. Crédito: Cortesía El Mundo.

Por el aislamiento social obligatorio, el periódico El Mundo de Medellín suspendió la publicación de su edición impresa semanal de los domingos, hasta que se “revierta el pico de contagio del Covid-19 en el país”. Mientras esto ocurre, las noticias estarán disponibles para los lectores en la página web del medio y en sus redes sociales Facebook y Twitter.

La directora de El Mundo, Luz María Tobón Vallejo, explicó que en los canales digitales se continuará publicando información de servicio que necesita la gente durante la cuarentena. La suspensión de la edición impresa busca proteger a los colabores y a los lectores del periódico.

Lea aquí: Se retrasan pruebas de coronavirus por falla en máquina de INS

"La circulación del impreso pone en bastante riesgo a nuestros colaboradores y distribuidores, que deben ir a las estaciones del Metro y entregarlo a los vendedores y suscriptores (...). Durante este tiempo, vamos a estar trabajando en nuestro sitio web", señaló.

El Mundo tiene 40 años de creación y es el segundo periódico más importante de Antioquia. En agosto de 2018, dejó de circular como diario y pasó a semanario, debido a la crisis económica.

El medio antioqueño se suma a La Opinión de Cúcuta que también suspendió su edición impresa por la cuarentena.

Le puede interesar: Cuidados que debe tener en su casa en esta cuarentena para evitar contagio

En un comunicado, señaló que "en El Mundo estamos comprometidos con la vida y la salud de ustedes, nuestros lectores y anunciantes; de nuestros colaboradores distribuidores del periódico y todo el personal que se dedica a la elaboración e impresión de cada una de nuestras ediciones impresas".

En 2012, El Mundo pasó a ser propiedad de la Fundación Fundamundo, constituida por el director, Guillermo Gaviria Echeverri, y su esposa, la señora Adela Correa de Gaviria, mediante la entrega, a título de donación, de la totalidad de las acciones que poseía.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.