Patricia Ariza defendió el cambio de nombre del Ministerio de Cultura

"El cambio de nombre del ministerio no es un asunto superficial, es un asunto de fondo", afirmó la ministra.
Patricia Ariza, ministra de Cultura
Patricia Ariza, ministra de Cultura Crédito: Colprensa

La ministra de Cultura, Patricia Ariza, en una intervención en la Plenaria de la Cámara de Representantes, defendió la importancia del cambio del nombre de la cartera, como lo ha venido anunciando en los últimos meses, y que ahora se llamará el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Ahora pasa a segundo debate en la Cámara y la ministra en su intervención indicó que “el cambio de nombre del ministerio no es un asunto superficial, es un asunto de fondo, porque las palabras tienen sentido, con las palabras se incluye o se excluye”.

Le puede interesar: MiCASa, el nuevo nombre del MinCultura que presentó el Gobierno

Asimismo, el representante a la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, indicó que “este no es un proyecto estético, ya que contempla al patrimonio como un derecho fundamental y ajusta al Ministerio de Cultura a una nueva visión con las propuestas del Cambio”.

“Colombia es un país increíblemente diverso. Nosotros tenemos más de 1000 ritmos. Tenemos que defender y promover todas esas expresiones que nos hacen colombianos ante el mundo”, destacó Susana Gómez, representante a la Cámara en su ponencia positiva frente al cambio de denominación.

Ahora pasa a segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes, tras ser aprobado por unanimidad, el cambio de denominación del Ministerio de Cultura.

Le interesa también: Hidroituango: Las dudas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo sobre estabilidad de la presa

El proyecto de ley 240 de 2022 fue radicado el pasado 12 de octubre en el Congreso de la República, y allí indicar que se busca avanzar desde la cultura en cuatro ejes para, según la ministra, tener un cambio social, con más y mejores oportunidades para las diferentes comunidades del país.

Los ejes son: 1. Cultura de paz, 2. Colombia en el planeta y en el mundo, 3. Memoria Viva y 4. Arte, artistas y Educación para la vida.


montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.