MiCASa, el nuevo nombre del MinCultura que presentó el Gobierno

La ministra Patricia Ariza oficializó en el Congreso el cambio del nombre de la entidad.
Patricia Ariza, ministra de Cultura
Patricia Ariza, ministra de Cultura Crédito: Colprensa

La ministra de Cultura, Patricia Ariza, hizo oficial en el Congreso de la República, el cambio de nombre de la entidad, que pasará a llamarse Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - MiCASa.

Al evento hizo presencia la vicepresidenta Francia Márquez, quien ha estado acompañando a la ministra en los cambios que vienen para el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Lea además: Gobierno defiende propuesta para que congresistas sean ministros y el transfuguismo

Según indicó la ministra Patricia Ariza, “hoy es un día muy importante en la historia del dolor y la cultura de este país (…) el proyecto de ley que incluye dos partes, el cambio del Día de la Raza y el cambiar de nombre del Ministerio de Cultura”.

Así mismo, la vicepresidenta Francia Márquez indicó que, “hoy es el día de la identidad étnica y cultural y ha sido la lucha de los pueblos, y en ese sentido, empieza el cambio por la dignidad, y que la cultura ayude a sanar esta nación que se ha llenado de tanto dolor”, mencionó la vicepresidenta.

“Hoy queremos que con este nuevo cambio poder dar el paso a la paz total, que implica sanar y reconciliarnos. Vamos avanzando en esa promesa de cambio, que hoy se lidera por el Gobierno Nacional”, destacó.

Por otro lado, el presidente del Cámara, David Racero, indicó que “en este día también tenemos que agregar las lenguas, los idiomas para que se hagan presentes. Como presidente de la Cámara un orgullo recibo estos dos proyectos, y es una nueva historia para Colombia, porque las artes no son naranjas, sino multicolor”.

Por otro lado, en este mismo lugar también se realizó el cambio del concepto de Economía Naranja y se convierte en Economía Cultural y Creativa.

Así mismo, también se hizo el cambio al Día de la Raza, que se celebra cada 12 de octubre y se cambia por el Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación colombiana.

La congresista María José Pizarro indicó que, “nos han criticado profundamente por ser artistas, por no estar llenos de títulos. Hoy empieza una realidad y es la transformación cultural de este país”, indicó.

Lea también: Senado aprobó en segundo debate la reforma política

“Queremos un país a la altura de nuestros sueños, queremos reconocernos en nuestros pueblos ancestrales, afrodescendientes, y reconocernos también como mestizos”, destacó.

“Reconocer las artes, las culturas, los saberes. Hoy no es el día de la conquista, hoy será el día del reconocimiento que se aman y se reconocen en su diversidad”, finalizó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.