Más de 300 indígenas embera regresaron a sus territorios tras permanecer asentados en el Parque Nacional

La reubicación de familias se realizó con apoyo del Distrito y el Gobierno nacional.
Embera / Bogotá / Violencia / Agosto 2024
Familias emberá retornan a sus territorios en Pueblo Rico, Risaralda, con apoyo del Gobierno. Crédito: Cortesía

Desde las 3 de la mañana de este domingo, 8 de septiembre, más de 280 familias de la comunidad emberá, asentadas en el Parque Nacional de Bogotá, comenzaron a preparar sus enseres para trasladarse al municipio de Pueblo Rico, en Risaralda. Además, alrededor de 40 familias se reubicarán temporalmente en Bogotá.

Para facilitar este proceso, se dispusieron nueve camiones y el acompañamiento de expertos del Distrito y el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Indígenas emberá asentados en el Parque Nacional en Bogotá retornarán a sus territorios

Fabio Arias, uno de los líderes de las familias emberá del Parque Nacional, afirmó que el retorno es fundamental para reencontrarse con sus seres queridos:

"Hoy estamos contentos por regresar a nuestros territorios. A partir de las seis de la tarde estos retornos se harán efectivos, lo que nos alegra, pues nos reencontraremos con nuestras familias y nuestros territorios", expresó Arias.

Le puede interesar: Bogotá: estos serán los desvíos y cambios en las rutas del Sitp por la Carrera de la Mujer

Por su parte, la Unidad para las Víctimas ha liderado el diálogo, la concertación y el alistamiento con los integrantes del pueblo emberá que aceptaron el retorno y la reubicación en otras zonas del país.

Es importante destacar que, desde la Alcaldía Mayor de Bogotá y diversas entidades gubernamentales, se lograron concretar cuatro albergues para varias familias emberá que permanecerán en la capital, con quienes se están llevando a cabo procesos de diálogo y mesas de trabajo.

"La jornada de este fin de semana es el resultado de un esfuerzo conjunto en el que la Unidad trabajó de manera articulada con el Distrito y otras entidades del orden nacional para garantizar condiciones de dignidad tanto para las familias que llegan como para quienes las reciben", señaló la directora de la Unidad, Lilia Solano.

Para este proceso, las entidades invirtieron más de dos mil millones de pesos, con el objetivo de apoyar a las familias indígenas en la permanencia en sus territorios.

"Hemos decidido generar transferencias monetarias para garantizar la seguridad alimentaria en el territorio hasta por un año, condicionadas a la permanencia de esta población en su lugar de origen", indicó Isabela Mercado, consejera de paz de la Alcaldía.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.