Indígenas emberá asentados en el Parque Nacional en Bogotá retornarán a sus territorios

Comunidad emberá de Chocó y Risaralda retornarán a sus territorios tras 11 meses en Bogotá.
Indígenas Embera en el Parque Nacional
La comunidad emberá regresa a sus territorios tras 11 meses en Bogotá. Más de 600 personas volverán a casa gracias a la inversión de la Alcaldía. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Las autoridades confirmaron que la comunidad emberá de las regiones del Chocó y Risaralda retornarán a sus lugares de origen este próximo 08 de septiembre, luego de cumplir 11 meses de estar asentados en el Parque Nacional, tras ser víctimas por el conflicto armado.

En total, se reportaron que 844 personas de los pueblos indígenas vivieron a las inclemencias del frío de la ciudad, y de las cuales 694 retornarán a sus territorios; 130 serán trasladados a dos albergues en Bogotá y 20 serán integrados para recibir ofertas del distrito.

Lea además: Bogotá: estos serán los desvíos y cambios en las rutas del Sitp por la Carrera de la Mujer

"El proceso va muy bien, en esta semana hemos estado en alistamiento en el que se desarrollaron jornadas de salud, proceso de bancarización, la firma de las actas de voluntariedad. El día de mañana será el proceso de retorno. Al igual, Bogotá realizará por primera vez la inversión a las comunidades indígenas para garantizar el retorno al territorio", dijo Isabela Mercado, consejera de paz de la Alcaldía.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Alcaldía de Bogotá invirtieron más de dos mil millones de pesos para ayudar a sostener a las familias indígenas en sus territorios con la condición de la permanencia de las comunidades en sus territorios.

Puede leer: Comunidad emberá inician su retorno tras meses en el Parque Nacional de Bogotá

"Hemos decidido generar unas transferencias monetarias para garantizar la seguridad monetaria en el territorio hasta por un año condicionadas al territorio de esta población de manera permanente", indicó.

Primeramente, se realizará el embalaje de los enseres que tienen las comunidades indígenas dentro del Parque Nacional que serán enviadas en buses hasta sus territorios, y se espera que, en la noche de este domingo, retornen las más de 600 personas a sus territorios.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.