Duque advierte que organizaciones criminales pagaron para cometer actos vandálicos

Afirmó que este tipo de hechos no pueden ser considerados parte de las protestas.
PALACIO DE JUSTICIA DE TULUÁ
Crédito: Captura de video

El presidente Iván Duque aseguró que detrás de la destrucción al Palacio de Justicia en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, y los ataques a las instalaciones de la Fiscalía en Popayán existen organizaciones criminales que estarían "pagando a la gente para que cometieran esos actos de vandalismo".

Durante su participación, en una conversación virtual organizada por el Diálogo Interamericano y el Centro Wilson, el mandatario enfatizó en que este tipo de hechos no se pueden relacionar en el marco de las protestas del paro nacional, pero sí señaló que se estarían aprovechando las manifestaciones para vandalizar a las instituciones.

Lea además: Autoridades adelantan 80 investigaciones contra la Fuerza Pública por denuncias en paro nacional

"El ataque al Palacio de Justicia en Tuluá, por ejemplo, -esto no se puede tolerar- donde se destruyeron expedientes, la pregunta es ¿Quién está interesado en destruir todos estos expedientes para que no se pueda administrar justicia?", manifestó el mandatario.

El jefe de Estado señaló que "una situación similar fue la que se vivió en Popayán en los ataques a las instalaciones de la Fiscalía. Eso no fue una protesta pacífica. Allí se robaron armas y también expedientes que fueron quemados, drogas que habían sido confiscadas fueron robadas. En esos lugares específicos sabemos que se han presentado actividades criminales que tendrán que ser investigadas".

Dentro de las investigaciones de las autoridades, el mandatario señaló que, "ya hemos hecho detenciones, con la Fiscalía, de integrantes de grupos armados. Y tenemos evidencia de que se le ha entregado plata a la gente para que cometieran esos actos de vandalismo y participarán en todas estas actividades".

Le puede interesar: Bomberos han atendido más de 100 incendios estructurales en lo corrido del paro nacional

No obstante, advirtió que este tipo de hechos registrados en el marco del Paro Nacional, no pueden ser considerados parte de las protestas.

"Esta es una situación multifacética donde nosotros tenemos que actuar sin generalizar, sin estigmatizar para poder determinar cuáles son las conductas en cada uno de estos casos específicos", dijo Duque.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.