Paro nacional del 21 de noviembre, ratificado por organizaciones y centrales obreras

La decisión fue confirmada a pesar de a haber logrado unos acuerdos tras una reunión con el presidente Duque.
Paro Nacional en Cúcuta
Marcha en Cúcuta terminó en el Parque Santander. Crédito: RCN Radio

De forma unánime las centrales obreras, Fecode y otras organizaciones pensionales, sociales, agrarias y arqueológicas ratificaron la convocatoria del paro nacional para el próximo 21 de noviembre en todo el país.

La decisión fue revelada de forma conjunta entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), que reiteraron que esta manifestación será pacífica en todas las ciudades colombianas.

“Las organizaciones que hemos convocado el paro queremos ratificar que se mantienen estas movilizaciones para rechazar las acciones económicas, como también las reformas que se avecinan para todos los colombianos”, indicó Diogenes Orjuela, presidente de la CUT.

Le puede interesar: El clamor de las víctimas de Armero continúa 34 años después

El líder sindical dijo además que todas las entidades que están convocando a este paro rechazan la violencia y cualquier acto vandálico que se pueda presentar.

Por su parte, los estudiantes manifestaron que ellos apoyarán y participarán activamente de las movilizaciones, sin descartar que se podrían declarar en paro de forma indefinida.

“Rechazamos las reformas que sabemos que está alistando el Gobierno Nacional para el próximo año y que son una amenaza para la actividad laboral de los jóvenes, pero también exigimos el cumplimiento total de los acuerdos firmados el 14 de diciembre del 2018”, manifestó.

El vocero de los estudiantes le solicitó además al partido de gobierno que respete el derecho constitucional de la protesta pacífica.

Lea también: Número de disidentes de las Farc y guerrilleros del ELN aumentó

“Nosotros insistimos en que la movilización es convocada de forma pacífica, masiva y creativamente, porque entendemos que la sociedad está de nuestro lado y del buen comportamiento depende que lo sigan haciendo”, subrayó.

A su vez el representante de las organizaciones sociales, Tarcicio Rivero, manifestó que más de 180 entidades en el país han venido trabajando para levantar su voz en torno a las políticas económicas del Gobierno del presidente Iván Duque.

“Nosotros estamos convocando a todos los colombianos por el derecho a la vida y porque tengamos una patria nueva, con progreso desarrollo, paz y justicia social”, dijo.

La Cumbre Agraria Campesina Indígena y Popular señaló que se suma a esta movilización en rechazo a la violencia social y política a los colombianos.

Vamos a protestar por las acciones que este Gobierno ha venido realizando, militarizando nuestros territorios, pero no podemos olvidar la ola de asesinatos que se vienen presentando en el país desde hace muchos años”, subrayó Jimmy Moreno, representante de los productores agrarios del país.

Otra de las organizaciones que dijo que se unía a esta manifestación es la Asociación Colombiana de Arqueología, al denunciar irregularidades en la protección del patrimonio de los colombianos.

“Esta decisión la tomamos luego que el Gobierno a través de los Ministerios de Cultura, Transporte y Minas, está desmontando el sistema de protección del patrimonio arqueológico del país”, puntualizó, Lorena Cruz, delegada de esa entidad.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.