El clamor de las víctimas de Armero continúa 34 años después

Los tolimenses recuerdan con tristeza a las cerca de 25.000 personas que perdieron la vida, tras la erupción del Volcán Nevado del Ruiz.
Tras le erupción del volcán Nevado del Ruiz, al menor 25 mil personas murieron.
Tras le erupción del volcán Nevado del Ruiz, al menor 25 mil personas murieron. Crédito: Colprensa

Con una ceremonia religiosa y la tradicional lluvia de flores, se adelantará este miércoles la conmemoración de los 34 años de la tragedia de Armero, municipio que se encontraba en el norte del Tolima y que desapareció tras la erupción del Volcán Nevado del Ruiz.

Como ya es usual, miles de armeritas visitan el camposanto para recordar a las cerca de 25.000 personas que perdieron la vida, aquella noche del 13 de noviembre de 1985.

En esta ocasión, son múltiples las actividades religiosas y culturales que se cumplirán en la desaparecida ‘ciudad blanca’ y en el municipio de Armero Guayabal, también conocido como Nuevo Armero, para conmemorar esta fecha.

La ceremonia principal en el camposanto se cumplirá sobre las 11:00 de la mañana y será presidida por monseñor José Luis Henao. Posteriormente se realizará la lluvia de flores sobre las ruinas que dejó la peor tragedia natural que se ha registrado en la historia reciente del país.

También se tiene preparada una misa en la tumba de la niña Omaira Sánchez, una de las víctimas más recordadas de la tragedia. Este evento se cumplirá a partir de las 2:00 de la tarde.

En la ciudad de Bogotá, la Consejería Presidencial para las Regiones y algunos sobrevivientes de la emergencia, participarán en una ceremonia religiosa, que se desarrollará en la Catedral Primada de Colombia, a las 12:00 del mediodía.

“Tendremos una función en el teatro principal de Guayabal, en la Manzana Cultural, donde estarán artistas de la vieja guardia. También tendremos encuentros deportivos de las Colonias Armeritas”, informó el alcalde de Armero Guayabal, Carlos Alfonso Escobar.

Clamor

Pese a que son múltiples los eventos que se llevarán a cabo en el norte del Tolima para conmemorar los 34 años de la tragedia, ninguna entidad o funcionario del Gobierno Nacional participará en la programación.

Los sobrevivientes a la erupción del Ruiz aseguran que el Estado ha incumplido con la implementación de la Ley Armero, expedida en el 2013 por el Congreso de la República, que pretendía rendir honores a las víctimas.

“Cada año llega el Gobernador, llegan funcionarios nacionales, echan sus discursos, hacen sus promesas y salen corriendo. Nunca socializan nada con la comunidad, no los invitan a nada, eso es un ilusionismo del que ya estamos cansados, nosotros necesitamos soluciones ya”, dijo Alfenibal Tinoco Beltrán, presidente de la Federación para el Desarrollo de Armero (Fedearmero).

Esta legislación establece la implementación de estrategias para rendir honores a la desaparecida localidad y sus víctimas, también la publicación del Registro Único de Propietarios Urbanos, que establecería los dueños de los terrenos que poseía el municipio hasta 1985, entre otros puntos.

Según los sobrevivientes, los compromisos del Gobierno con su población, se habrían quedado en el papel.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.