Comité del Paro dice que se levantó de la mesa porque "Gobierno dilata la negociación"

El Comité del Paro se reunirá con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 9 de junio.
Reunión del Gobierno con Comité del Paro
Reunión del Gobierno con Comité del Paro Crédito: Colprensa

El Comité Nacional del Paro anunció su decisión de levantarse de manera unilateral de la mesa de concertación con el Gobierno Nacional. Tras 12 sesiones en las que se discutía un documento de garantías para la protesta pacífica y un preacuerdo para dar inicio a la negociación, las partes no lograron concertar en más de 16 puntos de 31 propuestos, razón por la cual el comité consideró que el Gobierno "no está interesado en negociar".

Este miércoles 9 de junio, el Comité del Paro se reunirá con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitará al país entre el 8 y el 10 de junio, y anunció que posterior a ello hará un nuevo pronunciamiento donde revelarán el futuro de las conversaciones.

"Tras ocho días de intensas conversaciones y haber alcanzado un preacuerdo sobre garantías mínimas para la protesta social pacífica, el Gobierno dijo que lo sometería a consulta interministerial y regresó a la mesa a reabrir la discusión sobre el documento consensuado. Sin embargo, el Comité Nacional de Paro sigue a la espera de que el Gobierno acoja el preacuerdo del 24 de mayo y derogue el decreto 575 que autoriza la asistencia militar para el manejo de la protesta social", manifestó el comité.

Según afirmó el comité, "el Gobierno nacional también dilata la negociación del pliego de emergencia. No quiere negociarlo. Hacerlo implicaría negociar peticiones que conllevan obligaciones sociales para beneficiar a millones de colombianos, que el Gobierno no quiere atender".

De acuerdo con ellos, "antes que actuar con diligencia para oír los reclamos de la juventud, las comunidades, los camioneros y el Comité y entrar a solucionarlos, el Gobierno decidió, en actitud que rechazamos, hacer uso desmedido de la fuerza que ha producido, a la fecha, 77 homicidios, 1246 heridos, 2808 detenidos, 106 mujeres víctimas de violencia sexual y 74 ojos perdidos para igual número de jóvenes sin contar los heridos de la fuerza pública".

Por ahora, el comité anunció que suspenden las mesas de concertación y entrarán a evaluar la continuidad de las conversaciones adelantadas con el Gobierno. "Como parte de ese proceso, entregaremos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el preacuerdo del 24 de mayo sobre los mínimos para garantizar el ejercicio de la protesta social pacífica".


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.