Mineros de Boyacá denuncian abandono del Gobierno y mantienen paro indefinido

Más de 5.000 trabajadores se concentran en Paipa; exigen alivios tributarios, cese de hostigamientos y presencia de autoridades competentes.
Protesta de campesinos y mineros en Boyacá
Protesta de campesinos y mineros en Boyacá Crédito: Cortesía: Oyentes de La FM

El paro indefinido del sector minero en Boyacá y Cundinamarca se mantiene desde la mañana de este lunes 4 de agosto, con marchas y cierre total en la glorieta del cementerio de Paipa, sobre la doble calzada Bogotá-Tunja-Paipa-Sogamoso.

La jornada, convocada como manifestación pacífica, busca visibilizar el descontento por lo que el gremio considera decisiones lesivas del Gobierno Nacional hacia el sector.

Le puede interesar: Campesinos y mineros bloquean ambos sentidos de la vía Sogamoso - Bogotá

El comité organizador informó que solo se permite el paso de ambulancias y misiones médicas urgentes, e hizo un llamado a los manifestantes a portar casco, abstenerse del consumo de bebidas alcohólicas y mantener una actitud respetuosa durante las movilizaciones.

“Vamos a dar ejemplo de respeto y no vamos a vandalizar ni destruir nada”, señala el comunicado difundido en la convocatoria.

Sandra Bernal, vocera del paro, aseguró que la movilización responde al impacto que han tenido decretos, actos administrativos y políticas públicas que, según dijo, han debilitado la actividad minera. “Nos encontramos miles de hombres y mujeres afectados por las malas decisiones del Gobierno Nacional”, afirmó.

La vocera denunció que pese a haberse programado una mesa de diálogo desde el pasado viernes, “el Gobierno Nacional no hizo presencia con las entidades ni funcionarios competentes para poder debatir nuestro pliego de condiciones”. Explicó que las exigencias centrales se han sintetizado en cinco a ocho puntos clave, entre ellos:

  • Reducción de la carga tributaria que enfrenta el sector.
  • Revisión de decretos y actos administrativos que afectan la actividad económica.
  • Reconocimiento del carbón térmico como mineral estratégico.
  • Pago de compromisos por parte de la empresa Gensa a sus proveedores.
  • Avance en los trámites de formalización minera y legalización.
  • Cese de la criminalización y hostigamientos al sector.
  • Inclusión de los distritos mineros en las políticas públicas.
  • Reactivación de la generación térmica en Boyacá y Cundinamarca.

“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que llegue a territorio, para que escuche la voz de la gente. Aquí hay más de 5.000 mineros hablando con el corazón porque están perdiendo sus empleos, porque están perdiendo su sustento”, expresó Bernal.

En paralelo a la movilización, la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Lina Franco, se encuentra en el departamento de Boyacá. Según fuentes del sector, la funcionaria lidera conversaciones con delegados regionales y se espera que en la tarde se instale una nueva mesa de diálogo con presencia de entidades nacionales.

Más noticias: Caso Álvaro Uribe: defensa del expresidente instaura tutela ante el Tribunal para buscar la libertad

El comité del paro también pidió evitar bloqueos adicionales durante la jornada del lunes, con el fin de facilitar el regreso de los manifestantes que se desplazaron hacia Paipa.

No obstante, advirtieron que a partir del martes podrían activarse cierres en otros puntos estratégicos de Boyacá y Cundinamarca. “El día lunes debemos demostrarle al Gobierno Nacional que somos miles y que estamos unidos en un mismo propósito”, indicaron.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario