Paro de transportadores: Revise en tiempo real los bloqueos en con Waze y Google Maps

Así puede conocer por Waze y Google Maps donde hay bloqueos por el paro nacional de transportadores en Colombia. Siga estos pasos.
Bloqueos en Bogotá
Paro nacional de transportadores en Colombia desata crisis de movilidad Crédito: Camila Díaz - RCN RADIO / Waze / Google Maps

El reciente incremento en el precio del ACPM, anunciado por el Gobierno colombiano, ha desatado una profunda crisis de movilidad que afecta a millones de ciudadanos en todo el país. Desde el 1 de septiembre, un paro nacional de transportadores ha puesto en jaque el normal funcionamiento de las principales ciudades, generando caos en las vías y alterando la vida cotidiana de los colombianos.

Durante los primeros días de este paro, las manifestaciones y bloqueos por parte de los camioneros han paralizado importantes corredores viales en diversas capitales del país. Las consecuencias han sido inmediatas: largas demoras, congestión en las principales rutas y una sensación de incertidumbre entre quienes dependen del transporte público o privado para desplazarse.

Lea también: ? [En vivo] Minuto a minuto del paro de transportadores: Estaciones de TransMilenio cerradas

Las protestas no solo han afectado a los transportadores, sino también a miles de ciudadanos que se han visto obligados a buscar alternativas para llegar a sus destinos, ya sea el lugar de trabajo, estudio o regreso a casa.

Bloqueo camioneros
Estas herramientas digitales ofrecen información actualizada sobre el tráfico.Crédito: Secretaría de Movilidad

La magnitud de la crisis ha obligado a instituciones educativas a suspender sus actividades presenciales, dejando a miles de estudiantes sin clases. De igual manera, numerosas empresas han implementado el teletrabajo como medida para asegurar la continuidad de sus operaciones en medio de la parálisis vial.

Ante la situación actual, los ciudadanos se han visto en la necesidad de adaptarse rápidamente, explorando opciones de movilidad que les permitan evadir los bloqueos. No obstante, la incertidumbre persiste, dado que no se ve una pronta resolución al conflicto entre el Gobierno y los transportadores.

Paso a paso para revisar en tiempo real los bloqueos con Waze y Google Maps

El paro nacional de transportadores en Colombia ha generado una grave crisis de movilidad en varias ciudades del país. En este contexto, aplicaciones como Waze y Google Maps se han vuelto fundamentales para que los conductores eviten bloqueos y elijan las mejores rutas disponibles. Estas herramientas digitales ofrecen información actualizada sobre el tráfico, permitiendo planificar trayectos con mayor precisión.

Revisar bloqueos paro con Waze

En tiempos de caos vial, Waze se ha posicionado como una aplicación indispensable para moverse por las calles de Colombia. Esta plataforma, que puede descargarse gratuitamente tanto en dispositivos iOS como Android, combina tecnología avanzada con la colaboración de una activa comunidad de usuarios, facilitando así la navegación por rutas alternativas y ofreciendo alertas en tiempo real.

  1. Descargar aplicación:

El primer paso es descargar Waze desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil. Aunque es posible usarla sin registro, se recomienda crear una cuenta y completar tu perfil con información personal para acceder a funciones personalizadas, como la configuración de rutas favoritas.

  1. Estado del Tráfico:

Para conocer el estado de una ruta específica, basta con introducir la dirección de destino en la barra de búsqueda de Waze. Al hacerlo, la aplicación mostrará varias opciones de trayectos, indicando la distancia y el tiempo estimado de llegada. Además, es posible visualizar los tramos con mayor congestión directamente en el mapa.

Si no tiene un destino fijo, pero quiere estar al tanto de la situación del tráfico en determinadas zonas, puede explorar el mapa principal de Waze. Los bloqueos y cierres se muestran claramente con íconos rojos y avisos destacados, lo que facilita la identificación de áreas problemáticas.

De interés: LATAM permite reprogramar vuelos por paro: ¿cómo hacerlo?

Waze
Google Maps es otra herramienta eficaz para gestionar la movilidad durante el paro nacional.Crédito: Freepik
  1. Waze no solo permite recibir información, sino también aportar datos valiosos a la comunidad. Si te encuentras con un bloqueo, accidente, o cualquier otro incidente en la vía, puedes reportarlo fácilmente. Solo debes tocar el triángulo amarillo ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla y seleccionar la opción adecuada. Al hacerlo, ayudas a otros conductores y acumulas puntos dentro de la aplicación.

Cómo sirve Google Maps para evitar los bloqueos del paro

Google Maps es otra herramienta eficaz para gestionar la movilidad durante el paro nacional. Esta aplicación, disponible para Android y iOS, permite a los usuarios monitorear en tiempo real el estado del tráfico y los cierres de vías. Aquí el paso a paso para utilizar esta aplicación;

  1. Al abrir Google Maps, puede explorar el mapa para identificar zonas con tráfico denso, sin necesidad de establecer una ruta específica. Al tocar el ícono de dos cuadrados superpuestos en la parte superior derecha, podrá activar las opciones de tráfico y tránsito, lo que te permitirá visualizar de manera más clara las áreas con mayor congestión.
  2. Google Maps utiliza colores para indicar el nivel de tráfico en cada vía: rojo para las zonas con mayor demora, naranja para las áreas con tráfico lento, y verde para las vías despejadas. Si una calle está cerrada o hay un incidente importante, la aplicación mostrará una notificación en la parte superior de la pantalla con detalles sobre el problema.

De manera similar a Waze, Google Maps permite seleccionar un destino y ofrece varias opciones de rutas, incluyendo tiempos estimados de llegada. Esta funcionalidad es particularmente útil en situaciones de crisis vial, ya que te permite ajustar tus planes sobre la marcha y evitar posibles contratiempos.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.