Estos son los puntos de concentración en Bogotá del paro del 21 de noviembre

Consulte los puntos de partida, además de los horarios estimados para la marcha de este jueves.
PARO AGRARIO
Marchas del Paro Agrario en 2014. Crédito: Colprensa

Las centrales obreras confirmaron los puntos de concentración en Bogotá para el paro nacional que se realizará el próximo 21 de noviembre. En la ciudad las marchas partirán después de las 9 de la mañana desde el Parque Nacional, la Gobernación de Cundinamarca, el Hospital de la Hortúa y el Sector de la Sevillana con Autopista sur y el Parque Virrey en la calle 85.

Se espera que las movilizaciones lleguen a la Plaza de Bolívar después del medio día. Sin embargo, en algunas localidad las marchas y concentraciones se realizarán en algunos barrios del sur y del occidente de la ciudad. Entretanto se espera también que las universidades Pedagógica, Distrital y Nacional realicen movilizaciones desde puntos como la calle 72, la NQS y la carrera séptima.

Lea también: Fuerte choque de camión contra una iglesia en el sur de Bogotá

“Tendremos actividades artísticas y lúdicas, por eso no es cierta esa estigmatización que están haciendo de la marcha, que es para atentar contra las propiedades del Estado, no, esto es pacífico y justo (...) se va a leer proclama en la Plaza de Bolívar”, manifestó Tarcisio Rivera, de la CUT.

El Distrito señaló que para ese día habrá un dispositivo de más de 5 mil uniformados de la Policía que estarán custodiando las marchas, por lo que el Secretario de Seguridad, Jairo García, hizo un llamado a los manifestantes. El funcionario señaló que no es cierto que se esté militarizando la ciudad.

Lea más: Por amenazas de vandalismo, piden que no haya servicio de Transmilenio el 21 de noviembre

“Nosotros vamos a trabajar con normalidad garantizando loa derechos de los bogotanos; vamos a utilizar las mejores metodologías de acompañamiento, llevamos más de 2 mil movilizaciones en tres años”, puntualizó el funcionario, quien agregó que no se suspenderá el servicio de Transmilenio.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual