Por amenazas de vandalismo, piden que no haya servicio de Transmilenio el 21 de noviembre

A través de videos, encapuchados han incitado a la violencia el próximo jueves en medio del paro nacional.
Estación de Transmilenio sobre la Calle 26
Estación de Transmilenio sobre la Calle 26. Crédito: Colprensa

A raíz de los videos y mensajes que están circulando en las redes sociales en donde se incita a quienes participarán del paro, el próximo jueves 21 de noviembre a que cometan actos vandálicos y se destruyan los buses y estaciones de Transmilenio, el movimiento 'Cívico Bogotá Se Levanta' hizo un llamado a las autoridades nacionales y locales, para que se suspenda el servicio de transporte masivo, para salvaguardar el patrimonio público y la seguridad de los usuarios.

El vocero de este movimiento, Josias Fiesco, expresó su preocupación y manifestó que al concretarse este tipo de amenazas, no sólo se vería afectada la integridad de los ciudadanos, sino además los bienes públicos y por ende, el bolsillo de los bogotanos.

De acuerdo con cifras de la Alcaldía de Bogotá, el arreglo de las puertas y demás mobiliario de las estaciones de Transmilenio oscila entre 24.000 millones de pesos y el arreglo de cada bus articulado vandalizado está en promedio entre los 2 y 3 millones de pesos.

“Presidente Iván Duque y alcalde Peñalosa, el 21 de noviembre les pedimos que no funcione TransMilenio. Es una tragedia anunciada con las amenazas que ya han hecho de destruir la estación de la calle 72 y la estación de Héroes, entre otras”, afirmó el activista bogotano a través de un video.

Fiesco aseguró que "no se puede permitir que una vez más acaben con nuestro transporte público, nuestro transporte masivo el cual a diario nuestras madres, trabajadores y personas de bien lo utilizan para atravesar Bogotá y llegar a su sitio de trabajo, en donde consiguen el sustento de sus familias”.

Lea también: Condenan a mujer que asesinó a su hija de ocho meses en Medellín

Cabe mencionar que luego de las manifestaciones presentadas en abril pasado, los jóvenes que pertenecen a este movimiento limpiaron los grafitis que dejaron algunos vándalos en la catedral primada y demás edificios aledaños a la Plaza de Bolívar.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual