Operación aérea del país, en aprietos por paro del 21 de noviembre

Aerocivil y aerolíneas preparan plan de contingencia.
Aeropuerto El Dorado
Aeropuerto El Dorado el pasado 29 de noviembre luego de la inundación. Crédito: Captura de Pantalla

Ya son cuatro los sindicatos de la Aeronáutica Civil que se han sumado a la movilización del 21 de noviembre. Se espera que por lo menos mil 500 empleados, a nivel nacional, suspendan sus operaciones por unas horas por lo que las aerolíneas preparan plan de contingencia para los vuelos programados durante ese día.

De acuerdo con Martín Peñalosa, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores Aéreos (Sintraeronautico), señaló que "la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreos, (Acdecta), dos sindicatos de personal administrativo y Sintraeronautico han confirmado su apoyo a la movilización.

Manifestó que “aspiramos, a que por lo menos un 50% de la planta se sume a estas asambleas informativas que se realizarán en todos los aeropuertos del país".

Le puede interesar: Sindicato de Aerocivil se suma al paro: servicio se reduciría casi en 50%

No obstante, Acdecta a través de un comunicado manifestó que, aunque "el paro está justificado en las innumerables fallas de carácter técnico, en la problemática laboral denunciada durante los últimos 10 años, las cuales no han sido subsanada satisfactoriamente y no se vislumbra alguna solución a corto plazo", no se sumarán al cese de actividades.

Manifestaron su solidaridad y apoyo "para la prestación de un servicio público esencial requiriendo, de igual manera, su soporte institucional para tomar en conjunto las medias de contingencia con menos afectación al servicio".

Además, señalan que los controladores de tránsito, dadas las circunstancias de invierno que afronta el país, "se puede tener certeza y seguridad de que la actividad, en lo que a nuestro campo compete, está garantizada para el 21 de noviembre".

Mientras tanto, los sindicatos que sí se movilizarán preparan un cese de actividades de por lo menos cuatro horas y una marcha en Bogotá, saliendo desde las instalaciones de la Aeronáutica Civil, volteando por los Reyes Católicos, dirigiéndose hacia el aeropuerto El Dorado y retornando al punto de partida.

Lea también: ELN habría infiltrado 20 universidades por paro nacional, advierte Policía

Por otro lado, hicieron un llamado a todo el personal aeronáutico "a dar estricto cumplimiento de la reglamentación aérea vigente, ajustando la operación a las condiciones de infraestructura y personal que nos proporcionen para prestar el servicio de una manera adecuada".

Lo anterior, ya que según denuncias de los sindicatos "por la falta de personal aeronáutico "terminan realizando jornadas de hasta 12, 18 y en oportunidades 24 horas, lo que es muy riesgoso para la operación".

Por esta razón la Aerocivil, en compañía de las aerolíneas, preparan un plan de contingencia para garantizar la seguridad operacional en la movilización y piden a los pasajeros ponerse en contacto con sus aerolíneas para estar al tanto de los posibles cambios en los itinerarios de vuelos.

Y solicitaron a los directores, administradores y gerentes de los diferentes aeropuertos del país, extremar las medidas de seguridad, en caso de que deban implementarse, en todos los aeropuertos abiertos a la operación pública.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez