ELN habría infiltrado 20 universidades por paro nacional, advierte Policía

La institución tiene información sobre la posible presencia de integrantes de esa guerrilla para persuadir a estudiantes.
Seis personas están secuestradas por el ELN en Chocó.
En un comunicado el ELN dice estar dispuesto a liberar a los secuestrados que tiene en su poder en Chocó. Crédito: Archivo RCN Radio.

La Policía Nacional aumentó los operativos de seguridad y de inteligencia en las principales universidades del país, ante la posible infiltración del ELN para persuadir a los estudiantes a realizar actos violentos durante las manifestaciones del próximo jueves.

El director de la institución, general Óscar Atehortúa, indicó que por información de inteligencia se pudo conocer una comunicación de ese grupo ilegal en la que se manifiesta que ha logrado infiltrar 20 universidades del país.

“El balance propio del ELN permite evidenciar que ellos mencionan que han logrado infiltrar 20 universidades del país para que estudiantes apliquen la ideología anarquista, antifascista y violenta”, dijo el general Atehortúa.

Le puede interesar: Ángela, de excomandante de las Farc a directora de desminado

Recalcó que en dichas instituciones hay refuerzo en materia de seguridad e inteligencia para dar con aquellas personas que de manera ilegal ingresen a las universidades para planear actos terroristas.

Entre tanto, el fiscal general encargado, Fabio Espitia, anunció la creación de un grupo de investigadores que apoyará a la Policía Nacional ante cualquier situación irregular que se registre en las marchas.

La Fiscalía dispuso de un grupo de fiscales asistentes investigadores para atender situaciones irregulares que se presenten durante las jornadas de paro”, explicó.

Aseguró también que “en cada seccional habrá 107 fiscales; 48 especializados y 58 de URI que adelantarán las judicializaciones ante conductas delictivas”.

Lea también: Consejo de Estado defiende reliquidacion de pensión de docentes

A su turno, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, reiteró que fue activado el Puesto de Mando Unificado para verificar la seguridad en la jornada de paro que se adelantará este 21 de noviembre.

El estado garantiza el derecho a la protesta pacífica; rechazamos los actos de violencia que se puedan estar tramando para ese día pero tengan la seguridad que el estado estará preparado para garantizar el orden público y la seguridad”.

Agregó que se expidió un decreto para facultad a alcaldes y gobernadores para que definan si hay o no toque de queda en sus territorios y por cuenta de los riesgos en materia de seguridad.

Según la Ministra, “las decisiones que se tomarán a nivel local corresponden a las evaluaciones que hagan las autoridades territoriales con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional”.

Lea aquí: Paro del 21 de noviembre recibe apoyo de indígenas, centrales obreras y estudiantes de Antioquia

Al respecto el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que garantizarán la protesta pacífica pero recalcó que no permitirán actos violentos.

Continúa el proceso de coordinación con el fin de garantizar el ejercicio de la protesta pacífica y naturalmente avanza también el proceso para hacer frente a manifestaciones violentas”.

Cabe recordar que el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que respalda la protesta pacífica en el país, pero recalcó que ante disturbios y vandalismos la fuerza pública será la única que podrá actuar.


Temas relacionados

ELN
Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez