Informe de PARES revela alarmantes cifras de violencia contra la mujer en Colombia

Este informe 'Vivir Sin Miedo', fue publicado en medio del Día Internacional de la Mujer.
Violencia contra la mujer en Colombia está disparada
Crédito: Nino Carè en Pixabay

La Fundación Paz y Reconciliación, PARES, realizó un informe sobre la violencia contra la mujer que ha generado una alerta por las cifras entregadas en lo corrido de este año, relacionadas con feminicidios, agresiones por violencia intrafamiliar, entre otros.

De acuerdo con Paz y Reconciliación, en los últimos años Colombia ha venido avanzando en políticas que buscan blindar a la mujer de cualquier tipo de violencia, constatan que los tiempos están cambiando, pero está lejos de ser suficiente.

En el informe detalla que la Procuraduría General de la Nación hasta el 7 de febrero de 2024 ha reportado 20 casos de mujeres víctimas de feminicidio (consumado o no consumado), además de 84 alertas desde Medicina Legal por agresiones como violencia intrafamiliar.

Le puede interesar: María José Pizarro dijo que defenderá sus derechos políticos tras anulación de su vicepresidencia en el congreso

“Una cifra que, sumada a las 848 alertas emitidas en el 2023 por la amenaza de feminicidio, indica un creciente riesgo para la seguridad de las mujeres. El rango de edad en donde las mujeres son más atacadas es la población que va entre los 18 y 59 años, acaparando el 88% de los casos de feminicidio en el 2023”, dijo la Fundación PARES.

Bogotá fue el ente territorial donde más se reportaron feminicidios en 2023 con 149 casos; le sigue Valle del Cauca con 82 casos; y en tercer lugar Antioquia con 73.

Según información de la Policía Nacional, en 2023 se registraron 109.674 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales el 71 por ciento fueron agresiones a mujeres, lo que significa que al menos 213 mujeres fueron víctimas cada día.

Bogotá también lidera esta tabla de casos de violencia intrafamiliar con 32.530 casos, de los cuales el 59,4% son mujeres; seguido de Antioquia con 15.941 casos; Cundinamarca, con 8.979 casos; Valle del Cauca con 8.664 casos; y Atlántico con 4.310 casos.

Los delitos sexuales también preocupan para las autoridades. Según datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional – SIEDCO, en 2023 se registraron 23.366 víctimas de delitos sexuales.

“Los delitos con más casos reportados durante 2023 fueron actos sexuales con menor de 14 años con un 39% de los casos totales, seguido de acceso carnal abusivo con menor de 14 años con un 22%, acceso carnal violento con un 17%, acto sexual violento con 12% y acoso sexual con 10%”.

Sobre los feminicidios, Pares indicó que “lo preocupante es la demora de la justicia. Los casos están en un 54% en fase de indagación, el 8.6% en fase de investigación, un 47.3% de los casos se encuentra en la etapa de juicio, y solamente el 7.3% se encuentra en ejecución de penas. Esa lentitud es el caldo de cultivo de la impunidad”.

Lea también: Habrá intercambio entre empresarios de India con artesanos colombianos firmantes de paz

Finalmente, en el informe presentado, critican la gestión del Gobierno de Gustavo Petro por la protección de las mujeres.

“Y en tanto, ¿Petro está cumpliendo con sus promesas de proteger los derechos de las mujeres? La creación del Ministerio de la Igualdad, con todo lo que implica y la creación de la Patrulla Púrpura, pueden ser un paso importante. El problema es que aún no hay indicadores que evidencien su eficacia. Además, los canales de ruta y de protocoles de atención claros y eficaces, no presentan avances significativos en este gobierno”.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.