Paneles solares en las casas ¿Es viable, y rentable, la propuesta de Petro?

La propuesta estaría dentro de un proyecto enmarcado en comunidades energéticas.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

En medio de la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso 2023 – 2024, el presidente Gustavo Petro mencionó que buscará la descarbonización de la economía para luchar contra el cambio climático. Por eso, anunció que promoverá reformas para crear "comunidades energéticas", que permitirán que, al menos, dos millones de familias puedan tener rebajas en sus facturas de energía.

"Queremos producir, y ya comenzó el proceso, algo que vamos a llamar comunidades energéticas, que no necesitan aprobación de la ANLA, ni de los pasos previos de un gran proyecto energético. Simplemente, tienen que ver con poner en el techo de cualquier casa paneles solares, o usar los espacios de cualquier vereda, de cualquier comunidad indígena o afro, de cualquier municipio, si lo quieren, para hacer pequeñas granjas solares, pequeños espacios, que le permiten a la familia reducir sustancialmente la tarifa", destacó Petro.

Agregó también que "el cálculo que hemos hecho es dos millones de hogares, 6.000 hectáreas, por tanto, a 30 metros cuadrados por techo de paneles solares en todo el país, fundamentalmente en el Caribe colombiano, lo que generaría es 6 gigas (watts). Unas 7 ya en producción, otras que están en la espera. Creo que así podemos garantizar una matriz cien por ciento de energía limpia en Colombia y el primer pilar de una economía descarbonizada".

Lea además: Paneles solares en casas: Petro explicó su propuesta

¿Qué son los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos, comúnmente conocidos como paneles solares, representan una estructura rectangular que incorpora la célula solar como su unidad fundamental de conversión. Estas células solares tienen una dimensión aproximada de 10 centímetros cuadrados cada una, en la conformación de un panel solar, se agrupan varias de estas células, protegiéndolas con una capa de plástico conocida como EVA.

El EVA, material esencial en la construcción de paneles solares, presenta una notable resistencia a condiciones climáticas extremas y a variaciones de temperatura. Adicionalmente, posee la capacidad de permitir el paso de la luz solar, mientras bloquea los dañinos rayos ultravioleta, que pueden ser perjudiciales para la piel humana.

Un componente de vital importancia en los paneles solares es el inversor, cuya función principal radica en la conversión de la corriente eléctrica generada por las células solares en una forma que sea utilizable en nuestros dispositivos y sistemas eléctricos convencionales. Esta transformación es esencial para aprovechar eficazmente la energía solar capturada por los paneles.

De interés: Gobierno inauguró parque solar en Huila para atender los campos de hidrocarburos en esta zona

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en Colombia?

Aunque con la implementación de paneles solares se espera generar un ahorro, de acuerdo con los expertos, los costos de su entrada son muy altos a comparación con el ahorro que puede dar, pues este está entre $8,3 y $37,3 millones.

“El desafío más grande para llevar una iniciativa de este calibre a términos prácticos es el tema de los costos de entrada, porque instalar un sistema de paneles tiene un costo muy grande, dependiendo de las especificaciones podemos hablar de más de $30 millones, que en cualquier caso no es un monto que disponga una familia promedio en Colombia”, reconoció José Luis Mojica, analista en Corficolombiana.

El especialista mencionó también que en el corto plazo los réditos no compensarían con el gran costo que tendría una familia para instalar un sistema como ese.

Por su parte, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, destacó la opción de comunidades energéticas. “Hay empresas que ofrecen este tipo de soluciones asumiendo ellas el costo de la inversión y el mantenimiento, y el usuario paga el servicio”, recalcó.

Así las cosas, “el costo de los sistemas de paneles solares para edificios puede variar según diversos factores, incluyendo el tamaño del edificio, la ubicación, la calidad de los paneles y la complejidad de la instalación. Sabemos que la inversión inicial puede oscilar entre los US$2.000 y US$9.000 ($8,3 millones y $37,3 millones)”, menciona Camila Svec, cofundadora y COO de Cleanlight.

No obstante, este podría ser aún mayor por la variación del consumo de los hogares, pues este partir de los 250 kWh. “Un sistema básico con cuatro panales puede tener un costo de aproximadamente $18 millones y si es mayor puede rebasar $28 millones”, destaca Sergio Rodríguez, director de Solis Inverters en Latinoamérica.

En esa medida, los expertos destacan que los costos dependerán de las condiciones es en las que se encuentre el punto donde se realizará dicha instalación.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.