Pago por el espacio público en Bogotá: vendedores informales opinan

El cobro se daría en 2021, según la alcaldesa Claudia López.
Vendedores ambulantes - Cuarentena en Colombia
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Tras la propuesta de la alcaldesa Claudia López para que el próximo año se empiece a cobrar por el uso del espacio público, diferentes sectores reaccionaron. Vendedores informales manifestaron su apoyo y rechazo a esta iniciativa.

“No estoy de acuerdo con el tema, en el espacio público hay muchas personas que son vulnerables realmente, que no tienen con qué sustentarse y viven del día a día y por eso no pagan un local, porque están en el espacio público, porque es muy difícil que paguen un local”, dijo Braida Piedrahita representante de los vendedores informales del Sector San Victorino.

Además agregó: “Los vendedores formales van a querer también salirse porque van a pagar, esto generaría más aglomeración de vendedores, más de los que ya hay, realmente no estamos de acuerdo y no compartimos esta propuesta que esta haciendo la Alcaldesa.”

Por su parte, Felix Palacios, quien representa vendedores de la zona de Chapinero y de otras localidades de la ciudad, mostró su aprobación a la propuesta, que también establecería horarios y días para trabajar en algunos puntos.

“Que se nos de la oportunidad de trabajar, yo sé que si nosotros pagamos un porcentaje podemos estar tranquilos haciendo el uso y aprovechamiento de ese espacio público (...) estamos dispuestos a pagar, pero que sea usado para el mantenimiento del espacio que estamos utilizando”, señaló.

Lea: Distrito cobraría a vendedores ambulantes por el espacio público

Además, dijo que es importante que estos recursos también vayan dirigidos a temas de: “seguridad, salud y temas de pensión de quienes estamos en el espacio público y nunca accedimos a esos temas, apoyamos el incentivo económico de acuerdo a nuestro trabajo y nuestras ventas".

Rosalba Díaz tiene un puesto de dulces en la zona de la calle 170 en el norte de la ciudad, ella señaló: “Me parece injusto porque a duras penas esto me da para comer como para que ahora me cobren y me quiten lo poquito que tengo y me da esto, cada vez nos dan más duro”.

Jorge Fonseca tiene su restaurante en la zona de Suba y manifestó que saca las mesas porque toca. "Nos obligan por el tema de la pandemia, pero nos estamos recuperando como para que ahora nos toque pagar (...) no hay de donde duramos casi un año cerrados por todo lo que ha pasado.”

Concejales reaccionaron a la propuesta

La Concejal Heidy Sanchez manifestó que “esto no se puede comparar, una cosa es un restaurante de la zona T que tiene otras condiciones y otra cosa es la realidad de los vendedores informales (...) cualquier decisión que se vaya a tomar sobre el espacio público debe ser concertado, si se habla de un pago implica que tengan condiciones por ejemplo para no mojarse, para ejercer su labor dignamente”.

Le puede interesar: Robo de bicicletas eléctricas, disparado en Bogotá

Entre tanto, el concejal Samir Abisambra también apoyó la decisión del distrito: “Algunos se aprovechan de la ingenuidad de algunos y les están cobrando, por eso me parece importante que este tema se organice, eso ayudaría a estar sincronizados y evitar aglomeraciones y a que se eviten casos en donde hay mafias y se presta para inseguridad y otros delitos.”


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.