Usuarios reportan persistencia de problemas en la entrega de medicamentos de Audifarma, pese a sanción

Usuarios de EPS reclaman falta de medicamentos en Audifarma sancionada por la Superintendencia de Salud.
Audifarma Bogotá
Punto de dispensación Audifarma - Localidad de Teusaquillo. Crédito: RCN Radio

Los usuarios de las diferentes EPS que reclaman sus medicamentos en el gestor farmacéutico Audifarma, sancionada por la Superintendencia Nacional de Salud con una multa de 230 salarios mínimos mensuales, por no cumplir sus deberes con los afiliados al sistema de salud, como la entrega oportuna y completa de medicamentos, afirmaron que es muy grave la crisis por la no entrega de medicamentos y la negación a las nuevas tecnologías en salud.

Los usuarios mostraron su preocupación porque no reciben adecuadamente los medicamentos para sus tratamientos por lo que se pone en riesgo su estado de salud.

“Me faltó que me entregaran unos medicamentos los cuales quedaron pendientes y los otros están inexistentes, hay muchas fallas en la entrega y demoras en la atención de los usuarios”, afirmó, María Gutierrez.

Lea más: Millonarias sanciones a Audifarma y a Sumiprocesos por irregularidades en la entrega de medicamentos

A su vez Rosalva Ruiz, indicó que la situación es muy crítica porque todo está mal con Audifarma.

“Todo es pésimo porque siempre me hace falta que me entreguen un medicamento, nunca está completo todo lo que nos formulan y el tiempo de desgaste esperando que nos atiendan es muy amplio y eso desgasta”, aseguró.

Luis Tovar afirmó que para él nunca hay medicamentos porque siempre que viene le dicen lo mismo que no hay, que siga viniendo.

“El tiempo de espera puede ser de más de cuatro para que le digan a uno que no hay medicamentos, que están agotados, pero resulta que voy a la droguería si lo encuentro pero a un costo muy alto”, sostuvo.

Carlos Buitrago manifestó que hace dos meses le dijeron que no había medicamentos y cada vez que vuelve le dicen que no hay.

“Vengo cada ocho días y me dicen que no hay que no llega y la señorita me dice que se murió la paciente y yo le dije que está muy grave por lo que la salud está muy triste por la falta de medicamentos y todo es un complique para reclamarlos”, sostuvo.

Le Puede interesar: Audifarma suspendería entrega de medicamentos por incumplimiento de pagos de la Nueva EPS

Señaló Juan Carlos Romero que no encontró ninguno de los medicamentos que le formuló el médico.

“Me dieron un papel donde me dicen que no los hay y que otros no están aquí, así que lo mandan a uno a pasear por Bogotá en la búsqueda de los medicamentos y dejan que pase el tiempo para que al final digan que la orden caduco y que toca volver al médico a pedirlos medicamentos”, advirtió.

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano sancionó al Gestor Farmacéutico Audifarma al señalar que está incumpliendo con la entrega de medicamentos.

"La Superintendencia encontró que había deficiencias en los reportes de información e incumplimiento reiterado en la dispensación de medicamentos ambulatorios en el departamento de Caldas, afectando a los usuarios del sistema de salud pertenecientes a las EPS con las que se habían suscrito los contratos. Por estos motivos, la Supersalud, a través de una medida administrativa, le impuso sanción consistente en multa que asciende a Doscientos Treinta (230) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes – SMMLV”, sostuvo.

El funcionario destacó que actualmente en Colombia existen 137 gestores farmacéuticos identificados, que actúan dentro del sistema de salud a partir de un contrato celebrado con una EPS, la cual tiene la responsabilidad de pagarle a ese gestor farmacéutico (proveedor de tecnologías en salud) por cumplir con un rol específico dentro del SGSSS: dispensar ambulatoriamente y de manera oportuna los medicamentos y/o dispositivos médicos.

“No es admisible que un mismo gestor farmacéutico suscriba contratos con distintas EPS sin tener la capacidad logística e instalada, para atender a todos sus afiliados, normalizando la creación de pendientes de entrega de tecnologías en salud, y lo peor, sin seguimiento de estos pendientes para su entrega”, señaló.

Según datos registrados por la Superintendencia Nacional de Salud, en el último año el 18% del total de reclamos registrados trataron sobre negación de medicamentos y/o dispositivos médicos, por falta de oportunidad en la dispensación o entrega incompleta de estos.

En total, se presentaron un total de 290.836 reclamos, de los cuales 276.014 son tecnologías autorizadas con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y 14.372 son por tecnologías no cubiertas.

La Superintendencia Nacional de Salud sancionó a los gestores farmacéuticos Audifarma y Sumiprocesos, por no cumplir sus deberes con los afiliados al sistema de salud, como la entrega oportuna y completa de medicamentos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.