Ordenan suspender la misión militar de EE.UU. en Colombia

La tutela establece que es el Senado el que debe autorizar o no la presencia de dichos efectivos en el país.
Militares estadounidenses en la alta Guajira
Militares estadounidenses en la alta Guajira Crédito: Cortesía

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de los congresistas de la oposición, una tutela que se presentó por cuenta de la presencia de miembros del Ejército de Estados Unidos en Colombia, quienes brindan apoyo materia de lucha contra el narcotráfico.

La decisión establece que, en un término de 48 horas, se suspendan todas las actividades que están desarrollando los militares norteamericanos en el país, hasta tanto el tema sea conocido por el Senado de la República.

Le puede interesar: MinDefensa defiende la llegada de militares de EE.UU.: "no tiene que ver con invasión a un país vecino"

“Ordenar al señor presidente de la República, Iván Duque Márquez, que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de esta providencia, suspenda los efectos jurídicos de la autorización para cualquier actividad de esa brigada militar en el territorio nacional”, señala el fallo.

De hecho, se le exige al Gobierno Nacional entregar al Congreso toda la documentación relacionada con la presencia de la Brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad del Ejército de Estados Unidos de América.

Según la providencia, el presidente Iván Duque deberá remitir al Senado “toda la información y antecedentes relacionados con el ingreso, llegada y permanencia” de dichos militares en el país.

Lo anterior, para que el Senado de la República, según lo considere, tenga la oportunidad de asumir su función privativa de control político que puede ejercer en todo tiempo, de conformidad con los artículos 138 y 173-4 de la Constitución Política”, indica el documento.

El senador Iván Cepeda, quien fue uno de los que impulsó esta tutela, celebró que les hayan dado la razón.

“La justicia acaba de restaurar nuestro derecho como senadores de la República a definir sobre la soberanía de nuestro país. Es un acto de dignidad y yo espero que el Senado de la República esté a la altura y niegue esa presencia hostil y de intervención y que la brigada del Ejército de Estados Unidos regrese cuanto antes a su país”, indicó.

Consulte aquí: En carrera por la Procuraduría: denuncian 'jugadita' del Gobierno para definir el cargo

El Gobierno Nacional y los partidos de la coalición han defendido abiertamente la presencia en el país de los 53 uniformados norteamericanos, advirtiendo que su labor solo se limita a capacitar y asesorar a las Fuerzas Militares en materia de lucha antidrogas.

Además, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ha dicho en varias oportunidades que estos efectivos no tienen la intención de provocar una guerra con Venezuela.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.