Ocupación de camas UCI en Bogotá es del 65.3% para atención de pandemia

Fueron instalados más de 40 ventiladores mecánicos en la ciudad, por lo que se amplió la atención para pacientes.
UCI
Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

Las autoridades de Salud de Bogotá confirmaron que la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la ciudad se redujo en las últimas horas tras la instalación de 41 ventiladores mecánicos, mientras se espera que al finalizar esta semana sean más los espacios disponibles para atender la pandemia.

La más reciente cifra de ocupación de esas camas que reveló el Distrito es del 65.3%, después de que hace algunos días hubiera superado el 68% y que generó que se prendieron las alarmas por las posibles dificultades para atender la emergencia por la propagación de la COVID-19.

Lea también: Recicladores de Bogotá han trabajado sin pausa durante la cuarentena

La ciudad de Bogotá ya cuenta con 812 camas para atender a pacientes con coronavirus o con sospecha de tener esa enfermedad, de las cuales 530 están ocupadas así:

- 146 por casos confirmados

- 384 probables.

Entre tanto, fuentes de la Secretaría de Salud de Bogotá le contaron a RCN Radio que este mismo fin de semana serían instaladas todas las nuevas camas, gracias a la entrega de 130 ventiladores mecánicos hecha por parte del Gobierno Nacional.

Cabe mencionar que entre el primero y el 24 de junio, la disponibilidad de esas camas varió y pasó de 670 de a 812, mientras que las UCI destinadas para otras enfermedades distintas al COVID-19 ,pasaron de 492 a 478.

Desde que inició la pandemia se han confirmado un poco más de 23.300 casos de coronavirus en la capital del país, de los cuales el 41.2% se ha recuperado, el 51.1% están en estado moderado, 4.8% en estado severo, mientras que el 2.3% han fallecido.

Lea acá: Nube de polvo del Sahara, nuevo riesgo aire en Bogotá, ¿por qué?

La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, ha advertido en varias ocasiones que de llegar al 75% de ocupación en las camas UCI se decretarían nuevas medidas restrictivas en la ciudad, con el fin de combatir el aumento de contagios.

Finalmente, el presidente de la República, Iván Duque, indicó recientemente que entre julio y agosto llegarán a la capital colombiana unos 295 ventiladores adicionales para continuar ampliando la capacidad UCI, en el marco de la atención de la pandemia.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico