Nube de polvo del Sahara, nuevo riesgo aire en Bogotá, ¿por qué?

La Administración está haciendo monitoreo a la situación.

La Secretaría de Ambiente en Bogotá señaló que durante los últimos días diferentes satélites han identificado una gran masa de polvo que está viajando miles de kilómetros desde el continente africano, desierto del Sahara, hacia el continente americano.

Esta gran nube de polvo, dicen los expertos, se está dirigiendo principalmente a la región del centro y el norte de América, pero podría incidir negativamente en algunas regiones de Colombia.

“Este es un fenómeno que nosotros monitoreamos. Para nosotros, en las acciones de vigilancia que realizamos son muy importantes los aportes externos que pueden llegar a incidir en la calidad del aire de la ciudad,; no es solo lo que pasa en La Sabana de la ciudad, por eso estaremos al tanto para tomar las decisiones que sean necesarias”, aseguró el subsecretario de Ambiente, Julio César Pulido.

Se prevé que el mayor impacto podría ser para la región Caribe, sin embargo, la zona Andina sentirá el coletazo de este fenómeno. La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá de momento no registra incrementos atípicos en la concentración del material particulado.

Sin embargo se espera un incremento de entre 50 % y 75 % en las concentraciones diarias comparadas con las registradas durante los últimos días. “Es de resaltar que los valores de concentración pueden variar según se ejecuten nuevos pronósticos y análisis diarios”, señaló la entidad distrital.

“Para nosotros es muy importante los contaminantes externos por fuera de la ciudad, en el desierto las arenas por los regímenes de vientos logran tal energía, tal velocidad que logran ascender y piden ser arrastradas hasta el continente americano ”, señala la Secretaría de Ambiente.

“La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá reporta en este momento (11:00 a.m.) 11 estaciones en condiciones moderadas (verde), una en favorable (azul) y una en regular (amarillo)”, dijo finalmente la Secretaría.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.