Nuevo código de Policía y las faltas más sancionadas durante primeros tres años

En el último año se registraron mas de un millón doscientos mil comparendos, unos 200 mil más que en 2018.
Policías-colprensa.jpg
Colprensa

Se cumplieron tres años -este 30 de enero- de la implementación del Nuevo Código de Policía, que ha generado algunas controversias en el país. En ese sentido, las autoridades reportan que el último año cerró con un millón 247.513 comparendos por comportamientos considerados "contrarios a la convivencia".

Entre las faltas más recurrentes cometidas por los colombianos está el porte de armas y elementos cortantes y punzantes, además de sustancias peligrosas en áreas comunes o lugares abiertos al público.

“Se exceptúa a quien demuestre que tales elementos o sustancias constituyen una herramienta de su actividad deportiva, oficio, profesión o estudio”, había indicado la Policía en el primer año de implementación de este Código.

Le puede interesar: Se mantiene la norma que permite a los policías requisar a las personas

Le sigue el porte de sustancias prohibidas en el espacio público, el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en estadios, coliseos, centros deportivos, parques, hospitales, centros de salud y, en general, en el espacio público. Excepto en las actividades autorizadas por la autoridad competente.

En la lista también se incluyen acciones como riñas o confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas; también está evadir el pago de la tarifa, validación, tiquete o medios que utilicen los usuarios para acceder a la prestación del servicio esencial de transporte público de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades.

Ciudades

Las ciudades que más reportaron comparendos en el último año fueron Bogotá (352.913), Medellín (37.410), Cali (42.773), Barranquilla (30.343) y Santa Marta (16.073).

Frente a si hay alguna infracción del Código que no tenga sanciones, la Policía aseguró que “todo comportamiento contrario a la convivencia, de acuerdo a la Ley 1801 de 2016, tiene implícita unas medidas correctivas".

Lea además: Corte Suprema devuelve a la Fiscalía proceso por narcotráfico contra Jesús Santrich

Sin embargo, advierte la Policía, "está en la autonomía del uniformado señalar o no la medida, tal como lo expresa el artículo cuarto de la norma en consulta, pues al ser una ley de carácter preventivo si el ciudadano resarce su comportamiento no sería necesario señalar la misma”.

Para las autoridades, es importante aclarar que son éstas últimas las que garantizan el procedimiento, si imponen o revocan la medida señalada en el formato orden de comparendo. Tan solo en el año 2018 se registraron cerca de un millón de comparendos en todo el país.


Temas relacionados

Tecnología

Caída global de Microsoft deja fuera de servicio la página web de la Superintendencia Financiera

La entidad informó que la falla afecta a múltiples organizaciones y que comunicará novedades únicamente por sus redes oficiales.
La Superintendencia precisó que cualquier información sobre la situación o el restablecimiento del servicio será publicada únicamente a través de sus canales oficiales en redes sociales.



Caso UNGRD: Corte Suprema arrancó la etapa del juicio contra los excongresistas Iván Name y Andrés Calle

La solicitud llegó al despacho del magistrado, Jorge Emilio Caldas Vera, quien será el ponente en esta esta procesal.

Contraloría advierte déficit de $1,3 billones en el Programa de Alimentación Escolar para 2026

El organismo de control señaló que millones de niños están aún sin cobertura y se reportan graves deficiencias en infraestructura.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández