Nueva norma en Colombia para productos fitoterapéuticos: así funciona

Con esta reglamentación, se busca fortalecer la calidad y control de medicamentos a base de plantas en el país.
Nueva alerta sanitaria del Invima.
Alerta sanitaria: Retiran producto cosmético Acetato de Aluminio por alteraciones microbiológicas. Invima ordena retiro inmediato del lote TXAP2401. Crédito: Cortesía Invima

El Ministerio de Salud actualizará el marco normativo que regula la producción de medicamentos a base de plantas. Según la entidad de esta forma se establecen los nuevos Manuales de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y sus respectivas Guías de Inspección para los productos fitoterapéuticos en Colombia.

La resolución se fundamenta en la Ley 100 de 1993 y en compromisos internacionales adquiridos por Colombia, como el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Lea más: “Es un acuerdo por el bienestar de los pueblos”: exministro Germán Umaña sobre zona económica entre Colombia y Venezuela

La resolución aplica tanto a fabricantes nacionales como a importadores de productos fitoterapéuticos comercializados en Colombia. También involucra al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), encargado de emitir la certificación de cumplimiento de las BPM.

Los manuales técnicos —incluidos en los anexos del acto administrativo— contienen directrices detalladas para la producción, el control de calidad, la higiene, el diseño de instalaciones, el manejo de materias primas y el desempeño del personal técnico.

Se establecen además guías específicas para productos estériles, como los de uso oftálmico, y se exige que todas las labores de dirección técnica estén a cargo de un químico farmacéutico legalmente habilitado en Colombia.

La certificación de BPM tendrá una vigencia de cinco años. Para su obtención, los interesados deberán seguir el procedimiento previsto en el Decreto 335 de 2022.

Durante los primeros 24 meses contados desde la publicación oficial de la resolución, los fabricantes podrán seguir aplicando las regulaciones anteriores. Transcurrido ese plazo, el cumplimiento de los nuevos requisitos será obligatorio.

Le puede interesar: “No nos están ayudando, somos nosotros los que ayudamos”: presidente Petro a EE.UU.

Sin embargo, los laboratorios que deseen acogerse a las nuevas normas de forma anticipada podrán solicitarlo por escrito ante el Invima.

Entre los aspectos más relevantes de los manuales destacan:

- Gestión de calidad integral: Incluye control de procesos, manejo de desviaciones, auditorías internas, y control de proveedores.

- Personal calificado: Con funciones claras para el director técnico, jefes de producción y control de calidad.

- Infraestructura e instalaciones: Se exige un diseño que minimice los riesgos de contaminación y garantice condiciones sanitarias adecuadas.

- Calificación y validación: Se establece un riguroso esquema para comprobar que los procesos y equipos garanticen la calidad y reproducibilidad del producto.

- Producción y envasado: Los procedimientos deben prevenir errores, contaminación cruzada y garantizar trazabilidad total de los lotes.

- Etiquetado y documentación: Se requiere verificar que cada producto esté correctamente rotulado y documentado conforme a sus especificaciones.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.