Notarías en Colombia, ¿Deben desaparecer o digitalizarse?

Aunque ya se han implementado servicios digitales, muchos colombianos desconocen esta funcionalidad por falta de asesorías.
DocumentoFirmaRefINGIMAGE.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

Uno de los temas que más polémicas ha generado en el entorno del país, es la eliminación o transformación en el trámite de las notarías, ya que, en el Congreso, esto ha sido tema de varios debates, sobre todo por la propuesta que indica en unificar las notarías a una sola entidad, reemplazando algunos roles de la entidad a través de Blockchain.

Aunque esto pueda ser necesario para los acoplos digitales a los que está cambiando el país. A su vez, puede resultar contradictorio, teniendo en cuenta que hay algunas poblaciones que no cuentan con conexiones a internet, lo que dificultaría que esto se ejecute con facilidad.

Por eso, para Luis Miguel Gonzáles, quien es el director general de AtuenTIC, que es una plataforma especializada en ejecutar todos los procesos de autenticación digital, menciona que lo fundamental es hacer cambios en pro a mejorar las entidades y no buscar su eliminación.

Notarías en Colombia cobrarán un 6% más por sus servicios.
El martes 28 de enero, el gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó las nuevas cargas tributarias que tendrán que asumir los colombianos durante los 90 díasCrédito: Colprensa

¿Por qué no debería eliminarse las notarías?

Según lo manifiesta Gonzáles, hay aspectos fundamentales que se deberían tener en cuenta para comprender un poco a cerca de lo que implica el trabajo fundamental de las notarías y así se conozca su importancia.

Una de ellas es que hay que poner claridad en que las notarías no solamente son sirven para poner sellos, si bien hay tramites que representan algunos desgastes innecesarios y que deben ser previamente revisados, lo que si es cierto es que los ciudadanos encuentren en los notarios las personas adecuadas para que obtengan asesorías y acompañamientos, especialmente en pequeños municipios.

Superintendencia de Notariado y Registro
Los tuits fueron publicados desde la cuenta oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro.Crédito: Colprensa

Ahora bien, teniendo en cuenta los aspectos de crear una digitalización, la propuesta del Blockchain no es la solución para todo. Aunque es cierto que es una tecnología que revoluciona al mundo por ser garante de transparencia en la información, hay algunos documentos que requieren la intervención de un experto. Lo que implicaría que la tecnología no podrá con este tipo de trámites.

Teniendo en cuenta estos aspectos, el problema en la tramitología da un exceso a los notarios, es así, que la Superintendencia de Notariado y Registro ha avanzado en los últimos dos años en tratar de llevar la digitalización de este sector. Es decir que ya existe una base jurídica digital, por lo que es necesario esforzarse a que se promueva su uso, ya que hay muchas personas que lo desconocen, y por eso se debe exigir por parte de los usuarios que los trámites se comiencen a hacer de manera remota.

Análisis de documentos
Análisis de documentos (Revisión)Crédito: CC0 Dominio publico

¿Cuáles son los retos de las notarías con esta implementación?

Si bien es cierto que es necesario hacer ajustes tecnológicos en las notarías, también se necesitan poner en marcha las pedagogías notariales, para que no solo las personas que necesitan gestionar sus documentos lo sepan, sino que los notarios y otros funcionarios, estén capacitados para dar una mejor funcionalidad al respecto.


Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.