Defensores de DDHH dicen que Norte de Santander ocupa el primer lugar en secuestro simple

Hicieron un pronunciamiento fuerte ante la poca importancia que muchas veces se le da este delito.
Secuestro
Secuestro Crédito: Freepik / wirestock

El flagelo del secuestro es uno de los problemas de inseguridad que más se presenta en Norte de Santander, desde secuestros simples, hasta secuestro extorsivo se vienen presentando en los últimos meses.

Para Defensores de Derechos Humanos este problema no es de ahora, es de hace por lo menos cinco años atrás, donde la cantidad de casos que se presentan de plagio, ubican el departamento en el primer lugar.

“Hay que decirle a la opinión pública del departamento y nacional, que este departamento ha venido ocupando en los últimos cinco años, el primer lugar de secuestro simple y secuestro extorsivo”, señaló Enrique Pertuz, presidente del Consejo departamental de Paz de Norte de Santander.

Lea también: Reconocida empresa de domicilios se va de Colombia luego de años de operación

De otro lado, el defensor de Derechos Humanos en el departamento, hizo un pronunciamiento fuerte, ante la poca importancia que según él, muchas veces se le da este delito.

“Parece que a las autoridades, tanto civiles como militares esto (secuestros) es de poca monta; estamos hablando de secuestros, un delito de lesa humanidad, y este año el departamento ya ha sido estremecido, ya por tres secuestros en menos de 40 días”, manifestó Pertuz.

Quien a su vez dijo que Norte de Santander, en los últimos años por las cifras de secuestros registrados, hace que el departamento ocupe el primer lugar en el país.

“Somos un departamento que en los últimos cinco años no se mueve en una taza que está entre los 60 y 67 secuestros, de esas cifras no nos hemos movido en los últimos años. El llamamiento que también hacemos a las autoridades, es no mirar hacia el lado contrario de este hecho tan violento que se viene originando, sino que desarrollen toda la capacidad para que estas personas vuelvan sanas y salvas al seno de su familia”, dijo el presidente del Consejo departamental de Paz de Norte de Santander.

Le puede interesar: Estarían estafando con supuestas ofertas laborales de reconocida empresa colombiana

En la zona del Catatumbo en lo corrido del 2022, y en los primeros días de este año 2023 se han presentado los secuestros de policías, soldados, comerciantes, docentes y campesinos, en la mayoría de los casos las personas son liberadas sin mayores detalles, mientras que en otros casos la mediación de la Defensoría del Pueblo y la Personería de los municipios, permiten el regreso a la libertad de estas personas.

Actualmente se espera el pronto regreso a sus casas de Norayma Carrascal Picón, madre comunitaria y de los campesinos Mauricio Bohórquez, secuestrado hace 2 meses y Evangelista Bohórquez, secuestrado hace casi 2 años.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.