No hubo acuerdos en el debate sobre La Mojana

Entre 2010 y 2021 decenas de personas perdieron la vida y más de 38 mil personas fueron damnificadas.
La Mojana, en el corregimiento Cara de Gato (departamento del Sucre).
Crédito: Cortesía: Prensa Ministerio del Interior

El debate que fue citado por las senadoras Karina Espinosa y Ana María Castañeda, tuvo como eje central el Conpes que dejó listo el Gobierno pasado para la construcción del dique de Care e’ Gato y así, según las citantes, evitar las inundaciones que tanto afectan a las comunidades alrededor de La Mojana.

La senadora Karina Espinosa, recordó las tragedias que se han presentado en La Mojana entre los años 2010 y 2021, donde decenas de personas perdieron la vida y más de 38 mil personas fueron damnificadas.

En los alrededores de La Mojana habitan aproximadamente 450.000 personas, correspondiente a 11 municipios de cuatro departamentos, quienes año tras año deben prepararse para recibir el invierno y esperar que el rio no se desborde.

“No queremos más estudios, llevamos más de cuarenta años haciendo estudios en La Mojana. Los estudios iniciaron en 1.977, con la misión técnica colombo-holandesa, siguieron en 1.985, con el primer diseño del dique marginal. Continuaron en el 2002, con el diseño de diques adicionales... y desde el año 2010, vivimos en una encrucijada, llevamos más de 3 gobiernos haciendo estudios y diseños”, dijo la citante.

Le podría interesar: "Me perdí": Las fuertes palabras de una mujer a su hija antes de morir en Medellín

Para la senadora, “esta es una oportunidad única que no podemos dejar escapar”, refiriéndose al Conpes aprobado por el Gobierno de Iván Duque y que tiene vigencia hasta diciembre del 2022.

Son más de 1.8 billones de pesos que financiarían la construcción del cierre de Care e’ Gato, de los cuales, 500 mil millones provienen de los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, los otros 1.3 billones los entregaría el Gobierno Nacional.

La ministra de Ambiente, Sussana Muhamad, señaló que: “Intentar secar La Mojana es una ingenuidad lo que necesitamos es darle espacio al agua y que la gente tenga donde vivir y lugares más seguros. Aquí podemos seguir invirtiendo miles y miles de millones de pesos y lo que podemos decir es que la situación va a ser peor”.

Por si se lo perdió: Al descubierto: Policía reveló la identidad del Spiderman del Metro de Medellín

Para el Gobierno Nacional, hacer cumplir el Conpes sería condenar a a la región a años de atraso y colocarlas en un alto riesgo en épocas de invierno.

“Llevamos tres años seguidos del fenómeno de La Niña, algo que no se había visto y que tiene los suelos de Colombia saturados y los ríos y embalses con niveles muy altos. Les propongo que volvamos a recuperar las lecciones de las comunidades que se pudieron adaptar y no acabaron con las funciones ecológicas; esto no implica que no pueda haber actividades productivas”, sentenció la Ministra de Ambiente.

Por su parte, el director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, afirmó que: “El debate es de suma importancia en medio de una crisis climática, en medio de una temporada de lluvias y que, de acuerdo con los registros, irá está mediados del año entrante. Visitamos en lugar y nos dimos cuenta que ya no son 200 metros que se deben cerrar con esta obra, es un kilómetro y medio, una obra que no se podrá terminar en 6 u 8 meses, porque los niveles del río todo el tiempo cambian, una condición inestable que genera un riesgo para la población y para los dineros que allí se invierten, porque la obra no se podrá sostener”.

Pava, en la misma línea del Gobierno Nacional, invitó a la comunidad a aceptar una reubicación, la cual, según el director de la UNDRD, salvaría vidas en la ola invernal.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.