Un niño entre los siete y diez años, entre falsos positivos exhumados en Dabeiba

Las víctimas al parecer vivían en Medellín, capital de Antioquia, y algunos de ellos habrían tenido "condición de discapacidad".

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) suma diez cuerpos exhumados en dos días de labores, en el cementerio de Dabeiba, departamento de Antioquia. Si embargo, entre todo lo malo de este caso, lo peor es que fue encontrado de cuerpo de un niño, entre los restos de personas que fueron presentadas como dadas de baja en combates.

El menor tendría entre siete y diez años de edad y junto a él, hallaron los retos de personas con botas de caucho. Uno de los cuerpos presenta en su cráneo "una herida de arma de fuego y tres proyectiles", según indicó la JEP.

Funcionarios de la Unidad de Investigación y Acusación avanzaron en la exhumación en tres puntos del cementerio, todo gracias a la información de un testigo clave, un exmilitar que participó en los hechos.

Todos los restos serán entregados a Medicina Legal para su posterior identificación, sin embargo, según la información que la JEP tiene, en el cementerio de Dabeiba se encontrarían los restos de más de 50 personas presentadas ilegítimamente como bajas en combate y en al menos 18 lugares del país se repetiría la historia.

La JEP detalló que las víctimas al parecer vivían en Medellín, capital de Antioquia, y algunos de ellos al parecer estaban "en condición de discapacidad".

Hasta el momento, la Fiscalía ha investigado cerca de 5.000 casos de "falsos positivos" que implican a unos 1.500 militares y que fueron cometidos entre 1988 y 2014.

Los pocos condenados por estos hechos son en su mayoría soldados o suboficiales, pero no oficiales de alto rango.

Cabe resaltar, que, en diciembre del 2019 la revista Semana reveló apartes del testimonio de un soldado de apellido Buitrago que indicó a la JEP cómo se habrían realizado las ejecuciones extrajudiciales de personas inocentes en medio del conflicto armado de Colombia, un capítulo oscuro de la historia del país.

“Los asesinaban con disparos de fusil, casi siempre en la cabeza y en el pecho, y luego los vestían con sudaderas, camisas y buzos negros y botas de caucho. Reportaban las muertes en zonas altas de difícil acceso y riesgosa seguridad, para que la Fiscalía no pudiera entrar al lugar y permitiera que el Ejército hiciera los levantamientos de los cadáveres. Un soldado verificaba que no se les pasaran irregularidades muy visibles: que los orificios de entrada de las balas coincidieran con los huecos en la ropa, que el calzado estuviera en el pie que correspondía”, indicó el testigo cuando testificó ante la JEP.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.