Mujer denuncia agresión y actos de xenofobia durante la salida del Festival Cordillera 2025

El hecho despertó la indignación entre los usuarios de redes sociales.
Festival Cordillera en Bogotá
Episodio de intolerancia en el Festival Cordillera de Bogotá genera polémica en redes sociales. Asistente relata agresión y discriminación en medio de aglomeraciones. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

La más reciente edición del Festival Cordillera, que congregó a miles de asistentes en Bogotá, no solo estuvo marcada por la música y la celebración cultural, sino también por un episodio de intolerancia que generó polémica en redes sociales.

En diálogo con La FM, Tania, asistente y miembro del staff de una de las marcas del festival relató que la situación ocurrió hacia la una de la madrugada, cuando el público empezaba a abandonar el parque. Según explicó, únicamente había una salida habilitada, lo que generó aglomeraciones y dificultades para la movilidad de quienes intentaban retirarse del lugar.

Lea: Álvaro Uribe propone cierre de dos ministerios que a su juicio no han tenido resultados

“Pues la movilidad estaba un poco complicada, había muchísima gente, y cada vez que uno avanzaba, pues se iba reduciendo el espacio para poder salir del parque como tal. Yo estaba acompañada de unos amigos”, contó.

En medio del tumulto, una mujer reaccionó de forma violenta. La agresora, según el testimonio de Tania, primero jaló el cabello a una de sus compañeras y posteriormente comenzó a empujarla.

Al increparla por su comportamiento, la mujer lanzó insultos clasistas y xenófobos, asegurando que ella pertenecía a la zona VIP mientras descalificaba al grupo llamándolos “populares” y acusándolos de ser extranjeros.

“Y ahí nos empieza a insultar, ella dice que yo soy VIP, ustedes son populares del pueblo, eso pasa por mezclarnos con un montón de palabras ahí súper despectivas, y yo le respondo como pues mira que no soy VIP en general, estoy trabajando acá en el evento, y pues lamentablemente ella asumió directamente que nosotros no éramos colombiano”, dijo.

El video muestra cómo la mujer insiste en agredir verbalmente, mientras un hombre que la acompañaba intenta impedir que Tania grabe la escena.

Hasta el momento, ni la organización del Festival Cordillera ni la mujer señalada se han pronunciado sobre lo ocurrido. La FM intentó comunicarse con la supuesta agresora y con la empresa Keralty de la presuntamente pertenece, sin obtener respuesta.

“Cordillera debería ser un espacio de unión y diversidad. Es muy triste que en un lugar pensado para celebrar la música se presenten ataques de xenofobia y odio”, expresó.

Puede leer: Ministro de Defensa de Venezuela acusa a EE. UU. de triplicar vuelos de aviones espía sobre el país

La joven aseguró que decidió no responder con violencia y prefirió visibilizar el caso como un ejemplo de la intolerancia que todavía persiste en la ciudad.

“Muchos venimos de diferentes países y contextos buscando oportunidades. Rechazar esa realidad solo alimenta discursos de odio que no tienen cabida en Colombia”, puntualizó.

El hecho despertó la indignación entre los usuarios de redes sociales, quienes piden mayor control en los eventos masivos y rechazan cualquier forma de discriminación.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.