Así era en vida Dilan Cruz, según un amigo

José L. Perales contó en La FM que conoció al joven en la Fundación Hogares Claret, donde fueron internados por problemas de comportamiento.

La muerte de Dilan Cruz tiene en luto a Colombia. El joven de 18 años murió en la noche del 25 de noviembre tras más de dos días de estar en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Ignacio, producto de las graves heridas que le causó un proyectil lanzado por el Esmad en medio de las marchas que se desarrollaban el pasado sábado.

"Que lo recuerden como un personaje que valió la pena conocer. Me enseñó muchas cosas como superarme cada día mas, ser mejor persona y no dejarme caer por las dificultades", dijo en La FM José Luis Perales, amigo de Dilan Cruz, a quien conoció hace cuatro años en la Fundación Hogares Claret, ubicado en Sasaima, municipio del departamento de Cundinamarca.

Vea también: No se puede decir que la Policía de Colombia es asesina: Iván Duque

Perales contó que conoció a Dilan en dicho internado, donde llegan personas que tienen problemas de comportamiento o que les hacen proceso de restablecimiento de derechos. "Dilan y yo estábamos por problemas de comportamiento (...) mi proceso duró 16 meses, Dilan estuvo más tiempo que yo", señaló.

Destacó que el joven siempre tenía una sonrisa en la cara y que motivaba a sus amigos a no estar tristes y seguir adelante.

Lea También: La otra cara de los disturbios: un policía perdió su ojo al ser atacado por encapuchados

Dilan Cruz, el joven que murió tras ser herido con un proyectil del Esmad.
Dilan Cruz, el joven que murió tras ser herido con un proyectil del Esmad.Crédito: Facebook

"Dilan era una persona muy eufórica y a pesar de que a veces estuviera mal, siempre tenía una sonrisa en la cara (...) por ejemplo cuando nos castigaban y me veía mal porque en todo internado los comportamientos que uno tenga malos tiene consecuencias, entonces todos cometemos errores y todo error tiene su consecuencia buena o mala y los castigos que nos daban a veces eran 'duros'", agregó.

Perales, quien participó también en la jornada de marchas, manifestó que Dilan siempre quiso estudiar y de allí su motivación para salir a marchar. "Él me decía que no era justo que el Gobierno se estuviera robando la plata para el estudio de ellos (...) que llegaran a un acuerdo para que futuras generaciones no tengan el problema que estamos teniendo ahorita".

Dijo que cuando vio el video de Dilan cayendo herido no podía creer que se tratara de él. "Hay que hacer justicia y marchar por Dilan y por las demás causas por las que los colombianos están marchando", puntualizó.


Temas relacionados




Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.