La otra cara de los disturbios: un policía perdió su ojo al ser atacado por encapuchados

La esposa del patrullero dice que no entienden por qué atacan de esa forma a policías que son los que intentan proteger a los ciudadanos.
Disturbios en Bogotá
Imagen de disturbios en Bogotá. Crédito: Colprensa

En medio de las movilizaciones que se han registrado en el país tras el paro del 21 de noviembre, resultó gravemente herido el joven Dilan Cruz, de 18 años, quien se encontraba participando de la marcha pacífica en el centro de Bogotá. Su estado de salud es grave.

Lo sucedido con Dilan despertó la indignación de los manifestantes, pero a su vez también han resultado heridos 341 policías en medio de los disturbios que se han presentado y hay familias detrás de ellos que hoy sufren por esta situación.

Uno de los casos es el del patrullero Walfren Narváez, de 27 años de edad, quien perdió un ojo en el marco de las protestas que se presentaron el pasado viernes en el centro de Bogotá, luego de ser agredido a piedra por encapuchados.

Siga el minuto a minuto: el país se alista para otra jornada de movilizaciones

Según relató en Alerta Bogotá y La FM el patrullero Ronald Patiño, quien manejaba la moto en la que también se movilizaba Walfren Narváez, se dirigían por la carrera Décima hacia el sector de San Bernardo cuando un grupo de sujetos les empezó a lanzar piedras y palos hasta que uno de los objetos entró por el visor de su compañero y le impactó el ojo.

"Íbamos transitando cuando nos empiezan a lanzar varios objetos contundentes, tanto piedras como palos es ahí donde una de las piedras impacta a mi compañero en el ojo izquierdo. Él ahí queda inconsciente y cuando me doy cuenta veo que nuestra única opción fue resguardarnos en el puente para evitar ser agredidos", detalló.

Dijo que debido a los bloqueos de las vías y la presencia de tantos encapuchados y una turba enfurecida contra los policías, no fue posible que llegaran ambulancias allí donde estaban por lo que tuvieron que ser escoltados por el Esmad hasta llevarlos al Hospital Santa Clara.

Por su parte, Diana Silva, esposa del patrullero Walfren Narváez, quien lleva tres años en la Policía, dijo que ese día se despidió de su esposo alrededor de las 2:00 pm y le pidió que se cuidara porque la situación había estado complicada el día jueves. A las 4:00 pm su esposo comenzó su jornada y fue herido de gravedad.

"Él me contó que estaba trabajando normal por la Av. Jiménez y comenzaron a lanzarles muchas piedras a los dos y su amigo manejó muy rápido porque les lanzaban palos y piedras y él dice que le entró una piedra muy grande que le partió el vidrio del casco", relató la mujer entre lágrimas.

Manifestó que no se explica cómo agreden a policías que lo único que buscan es el bienestar de la ciudadanía y que su esposo no está bien de ánimo tras lo sucedido.

Contó que su esposo no está bien de ánimo tras lo sucedido. "Nosotros no entendemos porqué las personas se meten en contra de los policías, si ellos lo único que hacen es ayudar a las personas porque así como hay personas malas también hay personas buenas (...) es algo que nos duele mucho a todos y a su familia y nos tiene tristes. Para mí no es justo que le haya pasado esto a mi esposo ni a ninguno de los policías heridos en los disturbios en Bogotá".

El oficial Narváez tiene una hija pequeña de solo tres años.

La esposa del patrullero, de nacionalidad venezolana, se refirió también a la expulsión de 59 venezolanos que habrían supuestamente buscado infiltrar las marchas en Colombia para generar estos desórdenes.

Comentó que ella como venezolana le da pena y tristeza ver que unos pocos de sus compatriotas se portan mal en su país. "Me da pena porque así como muchos vinimos a trabajar humildemente, hay unos que han venido a robar y hacer otras cosas. Allá no salen a las calles a marchar y protestar y vienen a hacer eso en Colombia, no estoy de acuerdo, si la ley le tiene que caer a ellos tiene que ser así, no es nuestro país y eso es una falta de respeto".

Como esposa de uno de esos 341 policías heridos, le pidió a los ciudadanos entender que los policías también tienen familia e hijos.

Entre tanto, el patrullero Patiño puntualizó: "Tanto los jóvenes como nosotros tenemos familia que nos espera, tenemos hijos, se puede marchar pacíficamente pero no es posible que por aquellos actos vandálicos personas o nuestros compañeros terminen como Walfren".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.