Monseñor Luis José Rueda se reunió con el presidente Petro para promover un clima de diálogo y confianza en Colombia

El arzobispo de Bogotá y cardenal colombiano confirmó que la Iglesia está impulsando un espacio de encuentro entre las principales cabezas del Estado.
Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Cardenal de primado de Colombia y presidente de la conferencia episcopal
Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Cardenal de primado de Colombia y presidente de la conferencia episcopal Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En una entrevista con La FM de RCN, monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y cardenal de la Iglesia católica en Colombia, confirmó que sostuvo una reunión con el presidente Gustavo Petro el martes por la noche, como parte de una iniciativa liderada por la Conferencia Episcopal para abrir caminos de diálogo entre los actores más relevantes del Estado colombiano.

“Es un trabajo de servicio que nos ha encomendado la presidencia de la Conferencia Episcopal de Colombia. Lo que buscamos es generar acercamientos que permitan construir un clima de mayor confianza y diálogo sin perder la identidad de cada uno de los líderes”, afirmó el cardenal.

Más noticias: Presidente Petro plantea eventual Asamblea Constituyente si el Congreso no aprueba reformas

Monseñor Rueda explicó que este esfuerzo busca responder al momento complejo que vive el país, con miras no solo al próximo año electoral, sino también a las consecuencias de largo plazo para el sistema democrático y la institucionalidad.

“Estamos preocupados por los desenlaces que puede tener la situación actual, no solo para 2026, sino para esta década y las que vienen. Lo que hagamos ahora tiene impacto en el futuro”, indicó.

La Iglesia busca una "pedagogía del encuentro"

Durante la entrevista, el cardenal subrayó que la Iglesia no pretende incidir en los aspectos técnicos o legales de las decisiones del país, sino cumplir con su misión pastoral de promover espacios donde las personas puedan reencontrarse en medio de sus diferencias.

De interés: Malestar en Congreso por ‘decretazo’ de la consulta popular: señalan un "chantaje"

Nosotros no somos técnicos, no entramos en los detalles de leyes o definiciones jurídicas. Nuestra labor es humana, existencial: tender puentes entre personas que tienen responsabilidades institucionales y que también son seres humanos con historias, familias, dificultades y talentos”, explicó.

Inspirado en el mensaje del papa Francisco, monseñor Rueda insistió en que Colombia necesita pasar de una historia de “profundos y repetidos desencuentros” hacia una cultura de conversación y escucha.

“El Papa siempre nos habló de la cultura del encuentro. Nosotros estamos tratando de aportar con una pedagogía que humanice las relaciones, especialmente entre quienes toman decisiones por el país”, añadió.

Más noticias: Gremios califican como un "golpe de Estado" el decreto de consulta popular del presidente Petro

Petro aceptó la invitación al diálogo

Sobre la conversación con el presidente Petro, monseñor Rueda reveló que fue un encuentro de unos 25 minutos, cordial y respetuoso, en el cual el mandatario acogió la propuesta de participar en este espacio interinstitucional.

“El presidente aceptó los buenos oficios de la Conferencia Episcopal. Este no será un encuentro para tomar decisiones sobre el país, sino un espacio para generar confianza, y cuando hay confianza, incluso un paso pequeño puede beneficiar a muchas familias colombianas”, comentó el cardenal.

Vea además: Radican acción de tutela por 'decretazo' que convoca la consulta popular

Aunque aún no hay una fecha definida para la realización del encuentro, monseñor Rueda señaló que se están haciendo los acercamientos necesarios con cada actor convocado.

“El arte del encuentro requiere paciencia. No se trata de magia inmediata. Estamos dialogando con los responsables. Ya nos reunimos con el procurador, con los presidentes de la Corte Suprema, la Corte Constitucional y la Cámara. Queremos avanzar también hacia el Senado, la Contraloría y otras instituciones”, explicó.

Una invitación a sentarse, comer y escucharse

Como gesto simbólico, el cardenal expresó su deseo de que estos encuentros incluyan un momento para compartir la mesa, retomando la idea de la fraternidad a través del acto de comer juntos.

“Se nos está olvidando comer entre diversos. Jesús comía con sus discípulos y con la comunidad. En el acto de comer hay vitalidad, hay fraternidad. Queremos que este sea también un encuentro de humanidad, no solo de discursos”, señaló.

Lea además: ¿Cuándo se llevará a cabo la consulta popular, tras firma del decreto por parte de Petro?

“Hay voluntad para encontrarse”

Monseñor Rueda concluyó su intervención destacando que ha percibido una buena disposición por parte de las instituciones para participar en este espacio de diálogo. Según dijo, los corazones se están preparando para el encuentro.

“Estamos trabajando con esperanza. Se trata de ver a la persona detrás del cargo, de reconocer que, aunque tengamos diferencias, todos tenemos algo que aportar para sanar este país”, puntualizó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.