Minvivienda: beneficiarios de 'Barrios de Paz' diseñarán mejoras en sus viviendas

Según el Ministerio de Vivienda, el programa le permitirá a la ciudadanía participar en la planificación y ejecución de proyectos.
Ministerio de Vivienda
El Decreto 1470 del Ministerio de Vivienda regula el Programa Barrios de Paz, permitiendo a la ciudadanía participar en la transformación integral de sus comunidades. Participación comunitaria y mejora urbana. Crédito: Mejoramiento viviendas

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió el Decreto 1470 del 10 de diciembre de 2024, que regula el Programa Barrios de Paz, permitiendo a la ciudadanía participar en la planificación y ejecución de proyectos para el mejoramiento integral de barrios y viviendas.

Este programa busca garantizar una transformación física y social de los asentamientos humanos con carencias habitacionales, priorizando las necesidades de las comunidades.

El decreto establece el Plan de Gestión del Hábitat, un instrumento de gestión y financiación que articula la planeación de intervenciones físicas y socioeconómicas. Este enfoque participativo involucra directamente a las comunidades en la definición de prioridades y propuestas para sus barrios.

Le puede interesar: “Es un golpe fuerte al sector y a las familias”: Camacol sobre suspensión del subsidio ‘Mi Casa Ya’

Asimismo, indicaron que optimizaran los trámites de legalización urbanística, eliminando requisitos complejos y facilitando normas urbanísticas más generales. Esto permitirá agilizar la regularización de asentamientos y avanzar en la provisión de servicios públicos, espacio público, vías y equipamientos.

Los beneficiarios del Programa Barrios de Paz podrán involucrarse en la mejora de viviendas y entornos, tanto urbanos como rurales. Además, se promoverá la titulación de predios, soluciones habitacionales y la creación de espacios públicos.

El objetivo es articular las acciones entre las entidades y las comunidades para superar las brechas habitacionales y construir territorios sostenibles y equitativos”, afirmó Claudia Andrea Ramírez, directora de Espacio Urbano y Territorial del Ministerio.

Lea también: 40.500 hogares afectados por suspensión de 'Mi Casa Ya', según Camacol

  • 41% de participación comunitaria: Los ciudadanos serán clave en la identificación de necesidades y soluciones.
  • 30% de reducción en requisitos para la legalización urbanística, simplificando el proceso para alcaldías y comunidades.
  • 15% de aumento en la provisión de espacio público y equipamientos, priorizando áreas con déficit.

Finalmente,el decreto integra enfoques de género, derechos y biodiversidad, garantizando que las intervenciones respeten las características y necesidades de cada territorio. Además, impulsa mecanismos de seguimiento para evaluar el impacto de los proyectos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.