MinTransporte y exMinHacienda tienen choque por peajes y vigencias futuras

El ministro de Transporte explicó cómo funcionaría el nuevo modelo de cobro, pero para el ex minHacienda esa intención no tendría viabilidad en el corto plazo.
Peajes en Colombia
El miércoles, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) celebró esta "normalización". Crédito: Colprensa

Los recursos para proyectos clave de inversión han generado controversia en los últimos días, en medio de las desagregaciones del Presupuesto Nacional.

Tras la expedición del decreto 'yerros' e intentos de mayor claridad sobre los recursos, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, lanzó varios reparos a la posible entrada de un sistema de cobro por valorización, en alternancia con los peajes.

El ministro de Transporte, William Camargo, explicó previamente en diálogo con El Tiempo, cómo podría funcionar ese nuevo modelo de cobros.

Frente al sistema de concesiones, Camargo afirmó que se ha acompañado "como instrumento para proveer infraestructura pública (...), pero que está tensionando el presupuesto".

En contexto: Precio de peajes en Colombia: Gobierno Petro manda desalentador mensaje a los transportadores

Para el exministro Restrepo esa intención no tendría viabilidad en el corto plazo por los procesos que implica, pese a poder 'ayudar' a descargar el presupuesto.

"No solo hay que actualizar catastros en todas las franjas de tierra cuyo valor se mejorará con las grandes vías de cuarta generación que se emprendan, lo que tomará tiempo, sino que el trámite legal y político de aplicar un gigantesco programa de valorizaciones como el que bosqueja el ministro no será labor de pronta ejecución", enfatizó el exfuncionario.

Otro de sus interrogantes se situó sobre qué pasará con las vigencias futuras, pues según él, no hay claridad sobre si se respetarán las ya expedidas ni si se continuarán expidiendo más adelante.

Sobre ese punto, el ministro Camargo le respondió que la valorización se utilizaría como instrumento en el desarrollo de la infraestructura de transporte.

Le puede interesar: Invito a ciudadanos a no tomar medidas de hecho por aumento de peajes: MinTransporte

Camargo apuntó a que ese instrumento "ya está en desarrollo en las entidades del sector y entrar a complementar las fuentes de financiación existentes. Peajes y recursos del presupuesto de la Nación, incluidas las vigencias futuras".


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico