MinTrabajo y sindicatos llegan a un acuerdo y evitan el paro

En consecuencia, el servicio a la ciudadanía se reactivará el próximo 9 de julio de 2024 en todo el país.
Protestas de trabajadores del Ministerio del Trabajo.
El viceministro Iván Jaramillo expresó que, con el acuerdo, “se pagarán los salarios por compensación de los tiempos del servicio no laborado”. Crédito: RCN Radio/ Diana Cabrera

El Ministerio del Trabajo, junto con las organizaciones sindicales de la entidad, anunciaron que llegaron a un acuerdo para levantar el cese de actividades en Bogotá.

En consecuencia, el servicio a la ciudadanía se reactivará el próximo 9 de julio de 2024 en todo el país.

“Gracias a la mesa de diálogo social franco y permanente entre la administración del Ministerio del Trabajo y las organizaciones sindicales de la entidad, se llega al acuerdo de levantar el cese de actividades”, indicó el MinTrabajo.

Le puede interesar: Sindicatos del MinTrabajo: CGT lidera cacerolazo

Según indicó MinTrabajo, después de varios días de diálogo, y con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, las organizaciones sindicales de MinTrabajo y la administración suscribieron este acuerdo para la terminación del cese de actividades.

El viceministro Iván Jaramillo expresó que, con el acuerdo, “se pagarán los salarios por compensación de los tiempos del servicio no laborado”. Además, las organizaciones sindicales entregarán las sedes del Ministerio el 8 de julio y se retomarán las actividades. “El 9 de julio volveremos a la prestación del servicio a la ciudadanía”, añadió.

El Ministerio de Trabajo aprovechó para reafirmar su voluntad de continuar con el diálogo y garantizar el cumplimiento de lo pactado.

“Agradecemos a todos el interés y el espíritu de concertación para el levantamiento del cese. Animamos a todos los servidores a reintegrarse a las actividades, en línea con lo que los ciudadanos esperan de nosotros. Mantenemos nuestro interés y compromiso con aportar a la mesa de seguimiento al cumplimiento de lo pactado en el acuerdo colectivo 2023-2025, en beneficio de todos los servidores del Ministerio del Trabajo”, sostuvo.

Lea también: Sindicatos de MinTrabajo exigen respeto a sus derecho

Cabe resaltar que la situación en el sindicato del Ministerio del Trabajo se agudizo, ya que la bonificación del 50% que la ministra Gloria Inés Ramírez había prometido a los empleados no se materializó.

El Departamento Administrativo de Presidencia de la República (Dapre) rechazó la solicitud, argumentando que no cumple con las normas internas de funcionamiento del Estado.

Laura Sarabia, directora del Dapre, declaró en un documento que “el Dapre, en el marco de sus competencias, no autoriza la continuidad del trámite de modificación del Decreto 1175 de 2021, que reconoce a todos los servidores públicos del Ministerio el pago anual de una Bonificación Especial por Compensación equivalente al 50% de la asignación básica mensual”.

La bonificación que el Ministerio del Trabajo había prometido a sus sindicatos no fue autorizada por la Presidencia.

El Comité de Huelga, compuesto por doce organizadores sindicales, había solicitado previamente la aprobación y el pago de la bonificación prometida por la ministra Ramírez.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.