MinTrabajo: Comité de huelga pide presencia el viceministro para solucionar conflicto

El Comité de huelga busca la intermediación de Edwin Palma como vocero del Gobierno para solucionar en conflicto.
Edwin Palma
Palma se desempeñó como agente interventor de A-ire y miembro de la junta directiva de Ecopetrol. Crédito: Ministerio del Trabajo

Las diferentes organizaciones sindicales que hacen parte del comité de huelga del Ministerio de Trabajo en una carta enviada al presidente de la República, Gustavo Petro le pidieron que nombre al viceministro de Trabajo, Edwin Palma, como vocero del Gobierno para solucionar el conflicto laboral en la entidad que ya completó más de 50 días en protesta.

El documento expresa su preocupación por la forma en la que funcionarios del Ministerio de Trabajo han atropellado a líderes sindicales, violando su derecho a la huelga.

“Me dirijo a usted en nuestra calidad de miembros del comité de huelga del Ministerio del Trabajo, representando a los trabajadores del Ministerio de Trabajo que actualmente se encuentran en huelga. La situación ha escalado a su punto más álgido y, lamentablemente, se ha informado de actos de violencia por parte de los directivos del ministerio contra los huelguistas, reemplazando el diálogo necesario con medidas represivas”, señaló.

Le puede interesar: Federico Gutiérrez radicó proyecto para enajenar las acciones de EPM en UNE

Tras estos hechos y la reunión realizada con el acompañamiento de la iglesia donde los funcionarios del Ministerio de Trabajo presentes no tenían poder de decisión, solicitaron la presencia del Viceministro de Trabajo.

“Ante este contexto preocupante y con el fin de buscar una solución dialogada que atienda a los intereses de ambas partes de manera justa y efectiva, solicitamos su intervención para designar a Edwin Palma, Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, como interlocutor del Gobierno Nacional en este conflicto. Creemos firmemente que la experiencia y capacidad del viceministro Palma en la gestión de relaciones laborales serán cruciales para reconducir la situación hacia un entorno de diálogo constructivo, evitando el uso de la fuerza y garantizando el respeto por los derechos de los trabajadores”, explicaron.

Afirmaron que será importante la presencia del Viceministro quien ha sido líder sindicalista y protagonista de la solución de conflictos laborales.

“Su designación como mediador podría significar un cambio positivo en la dinámica actual del conflicto, promoviendo una resolución pacífica y dialogada que beneficie a todas las partes involucradas y regrese en gran parte la institucionalidad del Ministerio del Trabajo”, manifestaron.

Vea también: Instalación de 'zonas seguras' en Buenaventura y Jamundí para combatir violencia e inseguridad

Recalcaron que los actos violentos presentados en las últimas horas por parte de los funcionarios del Ministerio de Trabajo empañan la protesta pacífica.

“La utilización de la violencia para responder a una huelga, es una medida que contradice los principios de diálogo y negociación que deben caracterizar a nuestra democracia. Estamos seguros de que bajo su liderazgo y con la intervención del viceministro Palma, podemos restaurar el respeto por los procesos de diálogo y encontrar una solución que respete los derechos de todas y todos los trabajadores del Ministerio de Trabajo”, puntualizó el comité.


MANIZALES

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.
Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país
Ver



Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional