Instalación de 'zonas seguras' en Buenaventura y Jamundí para combatir violencia e inseguridad

Las 'zonas seguras' es un programa cofinanciado por el Ministerio del Interior y la Gobernación del Valle.
Zonas seguras en Buenaventura por violencia
La mandataria indicó que es necesaria la inversión social para evitar que los jóvenes ingresen al camino de la ilegalidad. Crédito: Colprensa

La secretaria de Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente, confirmó que se instalarán 'Zonas Seguras' en los municipios de Buenaventura y Jamundí, para contener la escalada de violencia e inseguridad que se ha gestado en ambos territorios.

De acuerdo con la funcionaria, este programa contará con la instalación de más de 120 cámaras de seguridad con videovigilancia, con reconocimiento facial, de placas y con analítica de comportamiento.

"Hemos adelantado la firma de los convenios tanto para Buenaventura como para Jamundí de 'zonas seguras', estos proyectos van a ser estratégicos en la seguridad ciudadana y en ampliar nuestras capacidades tecnológicas. Cada uno de estos convenios abarca más de 120 cámaras entre reconocimiento facial, reconocimiento de placas, analítica de comportamiento y por supuesto videovigilancia", dijo Sanclemente.

Le puede interesar: Alianza de Gremios y Asociaciones Aliadas se reúne con Ministro del Interior: ¿Qué temas trataron?

De igual manera, la líder de la cartera de Seguridad aseguró que este proyecto también contempla botones de pánico y alarmas comunitarias en sectores residenciales y comerciales de ambos municipios.

"Adicionalmente, incluyen botones de pánico y alarmas comunitarias, con esto vamos a abarcar en cada uno de los municipios alrededor de 45 manzanas e impactar 900 comercios y viviendas que estén en estas zonas donde se prioriza la intervención de esta 'zona segura'", agregó.

Otras noticias: Asamblea de Antioquia pide atención de la UNGRD por fenómeno de La Niña

Es de resaltar que las 'zonas seguras' es un programa cofinanciado por el Ministerio del Interior y la Gobernación del Valle en apoyo a la seguridad de los territorios y el fortalecimiento de la Fuerza Pública.

"Con este proyecto, estamos logrando la cofinanciación del Ministerio del Interior a través del fondo de seguridad nacional, que es el Fonsecon, y la Gobernación del Valle está cofinanciando a estos dos municipios para lograr mejorar las capacidades y la atención en seguridad", concluyó la secretaria.

De esta manera, la Gobernación del Valle pretende disminuir los índices de violencia que se han registrado en ambos municipios vallecaucanos.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.